María Angélica Raigoso Rubio

La biodiversidad de Colombia es inmensa y a lo largo y ancho de su territorio tiene muchos tesoros por descubrir. Selvas, páramos, nevados y playas que se complementan de manera articulada para ofrecer un abanico de posibilidades a los viajeros amantes de la naturaleza y la aventura. Este país cuenta con un gran número de playas paradisiacas, que se han convertido en lugares de interés para vivir experiencias únicas y renovadoras. Muchas de las más conocidas se encuentran en San Andrés y Providencia, Cartagena y Santa Marta.

Boyacá es uno de los destinos imperdibles para visitar en unas vacaciones. Es un territorio donde se combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía, características para vivir una experiencia inolvidable. Es un departamento con una gran riqueza natural. En su amplia oferta se incluye la Laguna de Tota, el lago más grande de Colombia y el Páramo de Ocetá, uno de los más hermosos del mundo, entre muchos otros atractivos.

El Pacífico colombiano es una de las regiones más biodiversas y lindas del país. Es una zona en la que se mezclan selvas tropicales, con manglares y playas, que vale la pena conocer.Es un destino turístico que se caracteriza por su belleza natural, su historia y su tradición. Precisamente allí, los viajeros tienen la posibilidad de visitar una de playas más lindas y vírgenes del país, que si bien está llena de encantos no es muy visitada.Se trata de la Playa Juan de Dios, que está ubicada en el Valle del Cauca y es una reserva natural que cuenta con aproximadamente 80 hectáreas.

Antioquia es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros para ir de vacaciones, gracias a la amplia oferta turística qu e mezcla belleza natural, arquitectónica, gastronómica y de tradiciones.Está dividido en nueve subregiones, una de las cuales es la de Occidente, que se localiza entre las cordilleras Central y Occidental, entre el Valle de Aburrá al sur, y el Nudo de Paramillo y Urabá, al norte.De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, esta subregión se caracteriza por ser rica en historia y por tener sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino, los Parques Naci

Las frutas y los vegetales son alimentos clave para garantizar unas condiciones saludables. De acuerdo con los especialistas, en la dieta diaria estos alimentos no deberían faltar. Una de las muchas opciones para incluir es el rábano, cuyo nombre científico es Raphanus sativus. Se trata de un tubérculo que se cultiva y se consume en muchas partes del mundo, vinculándolo a ensaladas y jugos. El portal Mejor con Salud indica que este es un alimento rico en flavonoides, polifenoles, terpenos, ácidos grasos, vitaminas y macronutrientes, compuestos que hacen de este un alimento gran valor.

Antioquia cuenta con 125 municipios, de los cuales 19 se encuentran en la subregión de Occidente, una de las nueve en las que está dividido este departamento. Es un territorio rico en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino; los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad, así como los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, entre otros, de acuerdo con información de la Gobernación de Antioquia.Sin embargo, no son los únicos lugares para visitar y disfrutar en esta zona antioqueña.