El encantador ‘pueblo que enamora’ en Boyacá, un destino colonial rodeado de paisajes naturales, incluidos páramos y nevados

Section

Boyacá es uno de los destinos encantadores para conocer en el país. Esta región se ha consolidado como una de las más atractivas por su riqueza natural, cultural e histórica. Es una zona tranquila en la que los planes abundan y los viajeros pueden disfrutar de un amplio portafolio de atractivos, incluidos los pueblos, muchos de ellos con características coloniales y encantos naturales. Uno que los viajeros no deberían perder la oportunidad de conocer es El Cocuy, cuya cabecera municipal está situada a una altura de 2.750 metros sobre el nivel del mar. Fue fundado en 1541 y en 1751 pasó a ser municipio, según datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).Este lugar es uno de los destinos más visitados por los amantes de la historia, la cultura, la ecología y la investigación ambiental. Es un territorio que se caracteriza por ofrecer una combinación de montes, llanos, bosques, páramos y nevados únicos.Su biodiversidad está representada en muchas especies nativas y por eso en esta zona boyacense es posible apreciar osos de anteojos, venados, águilas y tigrillos, mientras que en flora abundan los frailejones, cedros y totumos. Atractivos imperdibles Este municipio tiene atractivos que resultan imperdibles como la Sierra Nevada de El Cocuy, Guicán y Chita, la cual se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Natural El Cocuy, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 hectáreas.Es un lugar en el que se pueden apreciar 18 picos cubiertos por nieves perpetuas entre los que están el Púlpito del Diablo, Pan de Azúcar, El Toti, El Castillo y El Ritacuba, que es considerado el más alto de la cordillera Oriental. La Sierra Nevada del Cocuy posee el glaciar más grande del país y es la masa de nieve continua más grande de Sudamérica, al norte de la línea del Ecuador. Es un sitio en el que abundan lagos y cascadas, y su extensión abarca los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare. En el casco urbanoLos viajeros que llegan hasta El Cocuy pueden deleitarse con antiguas edificaciones, que se encuentran en el centro del pueblo, donde hay un camino que se conoce como calle Real en la que se encuentra la Casa del General Santos Gutiérrez y el Teatro de Boyacá, así como el Palacio de Justicia, el hotel Casa Muñoz y la Casa de la Cultura, según el portal oficial de turismo Colombia Travel. Una de las particularidades es que las viviendas están pintadas de color verde esmeralda y blanco.Los habitantes de El Cocuy conservan muchas de las tradiciones de sus ancestros como los talleres de tejido de lana en los que practican técnicas antiguas para sus artesanías. Las ruanas y las mantas tejidas en telares son prendas de abrigo típicas de la zona, ideales para adquirir en un viaje por este municipio.

Medio