María Angélica Raigoso Rubio

La subregión del suroeste antioqueño está compuesta por 23 municipios, situados en zonas de montaña, en muchos casos con terrenos muy quebrados, senderos que son transitados por sus habitantes, quienes mantienen muchas de las tradiciones de sus antepasados.Una de las características de este territorio es que tiene diversidad de pisos térmicos con todos los climas, con el río Cauca como el principal afluente. En sus tierras la producción agrícola es muy relevante, según datos de la Gobernación de Antioquia.

Consumir frutas es una de las recomendaciones de los nutricionistas, pues es una de las mejores formas de mantener un organismo saludable. La ingesta de estos alimentos aporta vitaminas y minerales, además de fibra que contribuyen a la prevención de diversas afecciones.

La sal es un elemento considerado esencial en los hogares, gracias a que cumple funciones clave, especialmente en lo relacionado con los procesos culinarios. Este ingrediente ayuda a realzar el sabor de los alimentos, conservar productos perecederos y mejorar procesos de cocción como la fermentación del pan o la textura de pastas y verduras. Además, la sal tiene múltiples usos prácticos en las viviendas. Por ejemplo, es una aliada en la limpieza doméstica, ya que ayuda a eliminar manchas, absorber olores y limpiar superficies sin productos químicos agresivos.

Con frecuencia, en los hogares las personas tienen plantas que aportan belleza, frescura y vida a los espacios. Además de ser decorativas, muchas de ellas son ideales para purificar el aire, eliminando toxinas y aumentando los niveles de oxígeno, lo cual mejora la calidad del ambiente interior. Tener plantas también les permite a las personas sentirse más conectadas con la naturaleza, especialmente en entornos urbanos donde esta posibilidad es más limitada. Así mismo, las matas se relacionan con efectos positivos en la salud mental y emocional.

El Tolima se ha consolidado como un destino ideal para conocer y disfrutar de unos días de vacaciones. Es una región que combina naturaleza, cultura y tradición en donde los viajeros tienen la posibilidad de realizar diversidad de planes en medio de un ambiente tranquilo. Sus encantos son diversos y en lo relacionado con naturaleza, Tolima ofrece paisajes que van desde zonas cálidas hasta los de alta montaña.

El oriente es una de las subregiones de Antioquia. Se caracteriza por ser un territorio de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo alto. De acuerdo con información de la Gobernación, el oriente antioqueño tiene una gran riqueza hídrica que ha convertido a esta zona en la mayor productora de energía de Colombia. Por ella corren numerosos y caudalosos ríos tales como El Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná.

La cocina es uno de los espacios de la casa a los que con frecuencia se les debe realizar limpieza con el fin de evitar que se generen malos olores, los cuales suelen presentarse por la acumulación de residuos orgánicos, grasas y restos de alimentos en las superficies, los electrodomésticos o el sistema de desagüe. Si no se limpian adecuadamente los platos, el fregadero o la caneca de la basura, estos residuos empiezan a descomponerse y liberan gases desagradables.

Cerca de Bogotá se encuentran diversidad de lugares para visitar en un fin de semana sin necesidad de que haya puente. La capital colombiana está rodeada de encantadores pueblos que ofrecen las condiciones ideales para descansar sin tener que viajar largas distancias. Son destinos con una gran riqueza natural, histórica y gastronómica en donde es posible desconectarse por uno o dos días en medio de ambientes tranquilos. Estas son algunas de las opciones, además de Chía o La Calera, que con frecuencia son visitados por quienes habitan en la capital del país.