El municipio antioqueño que tuvo nombre de región griega, una joya natural de verdes montañas ideal para el turismo de aventura

Section

El oriente es una de las subregiones de Antioquia. Se caracteriza por ser un territorio de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo alto. De acuerdo con información de la Gobernación, el oriente antioqueño tiene una gran riqueza hídrica que ha convertido a esta zona en la mayor productora de energía de Colombia. Por ella corren numerosos y caudalosos ríos tales como El Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná. Esta subregión está compuesta por 23 municipios y uno de ellos es Guarne, un destino ubicado a menos de una hora de Medellín y que les ofrece a los viajeros una temperatura promedio de 25 grados centígrados, según información de la Alcaldía municipal. Este es un territorio con una larga historia y parte de ella son los nombres que ha tenido. El portal oficial Corregimientos Antioquia, indica que entre los años 1814 a 1816 recibió el nombre de “Elida de la Candelaria”, el cual fue puesto por el gobernador del Estado, Dionisio Tejada, quien lo bautizó así por tener un clima saludable y suave, semejante a la Elida griega, ubicada en el Peloponeso.Su nombre actual deriva de “Guane”, como se llamaba un cacique del valle de La Mosca, proveniente de la tribu Guane, que pobló los territorios del actual departamento de Santander y que penetró a la meseta de Rionegro por el río Nare. Además, a Guarne se le conoce como “La puerta del oriente antioqueño”.Se trata de un destino turístico por excelencia, en el que destacan sus montañas verdes llenas de bosques nativos, abundantes aguas y gran variedad de aves y flora. Es un municipio que cuenta con escenarios deportivos, espacios para la meditación y el descanso, festivales llenos de danza, teatro, arte y literatura, que cumple con principios de sostenibilidad.Sitios de interésDentro de sus atractivos, Guarne cuenta con varias rutas que facilitan los planes de los turistas. Por ejemplo, está la de la cabuya y las flores, a través de la cual se resalta la historia de Guarne como un gran productor de cabuya, la cual ahora es transformada por mujeres campesinas en lindas artesanías. En ese recorrido los viajeros visitan hermosos paisajes, entre bosques nativos y cascadas, finalizando en el parque principal, donde el turista se deleita con delicioso café guarneño. También se realizan rutas por senderos ancestrales, que fueron paso obligado para los indígenas Tahamies, que producían oro y sal, y que se comunicaban con sus parientes a través de largos viajes hasta el cañón de Chicamocha en Santander y el Valle de Aburrá. Estos recorridos se hacen a caballo, en bicicletas de montaña o simplemente caminando, entrando en cascadas como: la Brizuela, El Refugio, Monte Oscuro, El Diablo, El Duende y San Miguel, que son parte de la riqueza en aguas de este territorio.A estas se suman la ruta del Alto de la Virgen y las de aventura. La primera lleva a un santuario de peregrinación a 2.550 metros sobre el nivel del mar, mientras la otra permite disfrutar de un terreno empinado y pedregoso, ideal para deportes de aventura como paseos en cuatrimotos y a caballo, que permiten conocer y disfrutar de una manera diferente su paisaje.

Medio