Esteban Felipe Feria Quintero

Agosto es uno de los meses más esperados por miles de colombianos, dado que llega la temporada de verano, en la que se pueden realizar cientos de actividades. Una de las favoritas de muchos es volar cometa. El octavo mes del año trae consigo fuertes vientos, por lo que esta actividad es propicia para este mes.Las familias normalmente se ubican en parques o lugares aledaños a la ciudad, en donde el cielo está más despejado o donde no hay riesgo de que la cometa se enrede en postes, cables de luz, techos de casas, entre otros.

Son varios los obstáculos que las personas tienen a la hora de querer ingresar a un establecimiento educativo. Uno de ellos es la financiación, pues muchos no cuentan con los recursos o la capacidad crediticia para costear una matrícula universitaria, por lo que acuden a otras opciones. Entre estas opciones está ingresar a una universidad pública. Una de las más importantes en Colombia es la Universidad Nacional, considerada la mejor del país y que cuenta con una gran oferta de profesiones, posgrados y otros cursos.

Desde hace algunos meses, el sistema de salud de los profesores del magisterio enfrenta una crisis que ha dejado a los profesores sin servicios de salud o con limitaciones en su acceso.Hace algunas semanas, la actualización sobre la crisis la dio la Fundación Santa Fe, que anunció que ya no podría atender en sus instalaciones a los profesores. Ahora, una nueva entidad se pronunció: la Secretaría de Educación le solicitó al Fomag, a través de un comunicado, claridad sobre la contratación de la red de atención en salud para los docentes.

Apple es una de las marcas más influyentes en tecnología y que ha ganado gran reconocimiento en todo el mundo, gracias a sus productos novedosos y también a sus lanzamientos, que cada año revolucionan a los fanáticos de la tecnología. Su logo, una manzana mordida, ha sido uno de los signos más reconocibles y que muchos recuerdan dado que está impreso en los dispositivos. Sin embargo, tras una reciente filtración se presume que esto cambiaría en algunos de los artículos que comercializa la marca.

La Superintendencia de Industria de Comercio recientemente informó sobre una nueva normativa que cambiaría por completo los lineamientos para los contadores de energía, que miles de hogares tienen y que permiten registrar cuánta electricidad se ha utilizado durante un período de tiempo determinado. De acuerdo con la norma, a partir del 5 de enero del 2026, todos los contadores que se vendan o instalen en el país deberán cumplir una nueva serie de requisitos.

El salario mínimo es una de las discusiones más importantes que se dan en el último tramo del año fiscal y al inicio del siguiente. Esto se debe a que dicho aumento debe realizarse por ley en cada periodo, con el fin de garantizar a los trabajadores un ajuste en sus ingresos que compense el incremento de la inflación.Sin embargo, aunque todavía faltan cerca de cuatro meses para que finalice el año, el Gobierno Nacional ya ha dado algunas opiniones frente al incremento que se daría en 2026.