Secretaría de Educación alerta por suspensión de servicios médicos a profesores: exige respuestas a Fomag

Section

Desde hace algunos meses, el sistema de salud de los profesores del magisterio enfrenta una crisis que ha dejado a los profesores sin servicios de salud o con limitaciones en su acceso.Hace algunas semanas, la actualización sobre la crisis la dio la Fundación Santa Fe, que anunció que ya no podría atender en sus instalaciones a los profesores. Ahora, una nueva entidad se pronunció: la Secretaría de Educación le solicitó al Fomag, a través de un comunicado, claridad sobre la contratación de la red de atención en salud para los docentes. “La Secretaría de Educación del Distrito alerta que los docentes de la capital y sus familias han perdido el acceso a una red de atención complementaria y especializada en servicios de salud mental y diagnósticos de alta complejidad con la que anteriormente contaban”, dicta el comunicado. Además, precisa que dicha situación se dio tras la culminación de varios contratos de prestación de servicios médicos el 31 de julio de 2025, sin que exista garantía de renovación, así como por la inconsistencia en los pagos a centros de alto nivel, como lo es la Clínica Monserrat. “La intermitencia en los pagos a los prestadores de salud, que implica la suspensión de servicios y la terminación de contratos con instituciones como la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Clínica de Occidente, demuestra la falta de compromiso del Fomag con la salud de los educadores”, añadió la entidad. La situación se pone mucho más grave dada la incertidumbre sobre la continuidad del contrato con la Fundación Proservanda, que presta servicios de seguridad y salud en el trabajo, en lo relacionado con valoraciones médico-laborales y calificación de pérdida de capacidad laboral. “Hacemos un llamado al Fomag para que asegure la atención oportuna y constante de los docentes y sus beneficiarios. Así mismo, exigimos al Gobierno nacional responder de manera inmediata ante la crisis en el sistema de salud de los maestros y garantizar el cumplimiento efectivo de las promesas de mejoramiento que hasta ahora no se han materializado”, concluye la Secretaría.

Medio