Agosto es uno de los meses más esperados por miles de colombianos, dado que llega la temporada de verano, en la que se pueden realizar cientos de actividades. Una de las favoritas de muchos es volar cometa. El octavo mes del año trae consigo fuertes vientos, por lo que esta actividad es propicia para este mes.Las familias normalmente se ubican en parques o lugares aledaños a la ciudad, en donde el cielo está más despejado o donde no hay riesgo de que la cometa se enrede en postes, cables de luz, techos de casas, entre otros. Pero, también, la Aeronáutica Civil hizo un llamado a la ciudadanía para que vuele cometas en zonas seguras, abiertas y alejadas de los aeropuertos o sus alrededores.La entidad aseguró que la actividad, aunque es recreativa, puede representar un riesgo para la seguridad aérea, especialmente cuando se realiza cerca de rutas de aproximación o despegue de aeronaves. “Las cometas pueden interferir con la navegación aérea y generar situaciones de peligro tanto para los vuelos como para las personas en tierra”, indican. Dada la situación que se podría desencadenar, la Aerocivil hizo varias recomendaciones. La primera es que deben volar cometas únicamente en espacios amplios y despejados, como parques, campos abiertos o zonas rurales, lejos de cables eléctricos o estructuras elevadas.Es clave que eviten zonas cercanas a aeropuertos, helipuertos y aeródromos. La interferencia en estas áreas puede causar incidentes graves.También es importante que las cometas o sus cuerdas no estén construidas con materiales metálicos o conductores de electricidad.Si se va a elevar cometas con menores de edad, es fundamental supervisarlos y asegurarse de que entiendan los riesgos asociados.Por último, es crucial reportar a las autoridades cualquier actividad sospechosa o peligrosa cerca de zonas aeroportuarias.
Section
Medio
Escrito por