Esteban Felipe Feria Quintero

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, lo que benefició el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 21 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.026, lo que significó una reducción de $1 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.025.

Hace poco menos de un mes, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció a través de sus canales oficiales una nueva convocatoria para la Tercera Oferta Virtual de formación técnica y tecnológica. Sin embargo, las inscripciones cerraban el pasado martes, 19 de agosto. Pese a esto, la entidad anunció una ampliación de los plazos para inscribirse, por lo que los interesados en el programa tendrán más días para hacerlo. La entidad aseguró que hasta el próximo 25 de agosto se cerrarán las inscripciones. Los interesados tendrán la oportunidad de formarse 100 % de manera virtual y gratuita.

Hace algunos días, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, se pronunció frente a varios de los aspectos que conciernen a la economía colombiana, mencionando un cambio importante que necesita el sistema de jubilaciones en el país.Villar hizo una recomendación clave: aumentar la edad de pensión.El directivo mencionó que el sistema necesita una actualización importante de las condiciones demográficas del país, con el fin de que el sistema pueda seguir siendo sostenible, dada la modificación que sufrió hace algunos meses por cuenta de la reforma pensional.

En Colombia, son varias las normativas que benefician a los trabajadores y que se encuentran estipuladas en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), que es una norma que regula las relaciones laborales en Colombia entre empleadores y trabajadores.Este código protege los derechos mínimos de los trabajadores y fija las reglas que deben cumplir las empresas para garantizar condiciones dignas de empleo.

Con el mercado laboral cada vez más competido y las mayores alternativas para acceder a estudios formales, son cada vez más las posibilidades que muchos tienen para realizar un estudio de posgrado. Además de mejorar el perfil y la hoja de vida de los profesionales, también mejora las posibilidades de encontrar mejores empleos. De hecho, quienes tienen posgrados, según las estadísticas, son los que tienen mayor estabilidad.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 20 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.020, lo que significó una reducción de $16 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.036.

En Colombia existe una clasificación socioeconómica denominada estratos sociales, que es utilizada por distintas entidades y organismos para organizar a la población de acuerdo a características físicas, infraestructura de sus viviendas y el monto de sus ingresos, entre otros factores. Aunque el sistema no mide exactamente la riqueza de las personas, si mide las condiciones del entorno físico y social en el que las personas habitan.

Con el paso del tiempo, la educación ha ido cambiando en Colombia y el mundo, pues han surgido cada vez más herramientas para lograr acceder a cursos tecnificados, lo que ha abierto la puerta a millones de personas a oportunidades laborales y nuevas habilidades. Para ello, entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) son claves para la formación técnica, tecnológica y complementaria, pues ofrece cursos gratuitos al que se pueden inscribir millones de colombianos sin importar sus ingresos, educación, estrato, entre otros factores.

Por estos días, son miles los colombianos que se encuentran reuniendo distintos documentos como volantes de pago, facturas, certificados, entre otros para alojarnos en sus declaraciones de renta, dado que la primera semana de agosto iniciaron los vencimientos o fechas límite para presentarla oficialmente. Es importante tener en cuenta que lo recomendable a la hora de presentar una declaración de renta, es contar con la asesoría de un contador público certificado, que conozca de las normas tributarias, para que evite problemas y multas.

El dólar terminó la jornada de este martes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 19 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.036, lo que significó un incremento de $17 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $4.019.