Hace algunos días, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, se pronunció frente a varios de los aspectos que conciernen a la economía colombiana, mencionando un cambio importante que necesita el sistema de jubilaciones en el país.Villar hizo una recomendación clave: aumentar la edad de pensión.El directivo mencionó que el sistema necesita una actualización importante de las condiciones demográficas del país, con el fin de que el sistema pueda seguir siendo sostenible, dada la modificación que sufrió hace algunos meses por cuenta de la reforma pensional. Villar no habló de una edad en específico a la que debería subir la edad. Sin embargo, entidades y centros de estudios económicos han apuntado a una proyección.De un lado, Anif ha indicado que es importante revisar en Colombia un incremento de edad de jubilación gradual, con una meta en la que los hombres se jubilen a los 67 años y las mujeres a los 62. Es decir, subir cinco años la edad para hombres y para mujeres. Si el país no hace cambios en el corto plazo, los expertos aseguran que las presiones fiscales podrían aumentar considerablemente y esto sería poco sostenible para el sistema pensional con el paso del tiempo. Otra de las posibilidades que se ha evaluado es la de igualar la edad de pensión de los colombianos, entre hombres y mujeres. Sin embargo, hasta el momento no se ha conocido ninguna propuesta formal. Fedesarrollo, otro centro independiente de investigación económica, asegura que la edad de pensión debería subir unos tres años, es decir, que los hombres se jubilen a los 65 años y las mujeres lo hagan desde los 60. Pese a las recomendaciones, se sabe que el Gobierno no presentará por ahora un proyecto para cambiar la edad de jubilación.
Section
Medio
Escrito por