Juliana Gil Gutiérrez

La consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro tiene un difícil futuro político en el Congreso de la República, porque aún no cuenta con los votos suficientes en la plenaria del Senado para ser aprobada.El mismo ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que el Gobierno aún no tiene los votos en la plenaria, manifestando que confía en que se dé la aprobación porque esta persigue propósitos “loables” y porque quienes decantarán el futuro de esta son los mismos que fueron elegidos mediante el voto popular.Sin embargo, son varios los factores que ya están alineados en c

El ministro del Interior, Armando Benedetti, le respondió a los críticos de la consulta popular que quiere convocar el presidente Gustavo Petro y cuyas 12 preguntas se conocieron este martes, 22 de abril, previo al día del trabajador.Benedetti afirmó que quienes ahora cuestionan esa propuesta del jefe de Estado en el pasado no estuvieron en contra del referendo del exmandatario Álvaro Uribe o del plebiscito que promovió el exmandatario Jan Manuel Santos, acusándolos de estar en contra de la participación ciudadana.“Ninguno de los que se oponen a la consulta popular, llámese políticos o diri

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que con el proceso en su contra, que lleva la justicia por el caso de Aguas Vivas, estarían buscando sacarlo de la Presidencia, de cuenta a su aspiración para las elecciones de 2026.“La justicia en Colombia no funciona.

El presidente Gustavo Petro y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, protagonizan una nueva fisura por cuenta del trámite de la consulta popular que presentará el jefe de Estado el próximo primero de mayo ante el Senado.El mandatario increpó al congresista por las declaraciones que dio sobre el llamado a las urnas del Gobierno, en que señaló que es mucho más económico para las arcas públicas tramitar una reforma laboral en lugar de buscar promoverla mediante ese mecanismo de participación ciudadana.“Tenía dos años para consensuar, lo pedí de la manera más amable, y llegó a la Presidencia

El excontralor Carlos Felipe Córdoba cuestionó que el Gobierno de Gustavo Petro quiera gastar miles de millones de pesos en la consulta popular para preguntarle a los colombianos si están de acuerdo con la reforma laboral que le hundió el Congreso.“12 preguntas para derrochar 900 mil millones en un país quebrado, mientras el proyecto del Partido Liberal que defiende a los trabajadores sí avanza. El Gobierno no sabe gobernar, pero sí sabe gastar lo que no tenemos.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, no participó de la primera mesa técnica sobre la reforma a la salud convocada por la Comisión Séptima del Senado, previo al tercer debate del proyecto.Si bien Jaramillo estaba citado para esa diligencia, el ministro no pudo asistir de cuenta del puesto de mando unificado que se citó para definir las medidas del Gobierno sobre la fiebre amarilla y, en su reemplazo, envió al viceministro Luis Alberto Martínez Saldarriaga.El viceministro consideró que el proyecto tiene nuevos componentes en relación con el primer articulado que se había presen

El ministro del Interior, Armando Benedetti, protagonizó una discusión con el personero del municipio de Ocaña, Jorge Bohorquez, quien cuestionó la efectividad del Gobierno para atender la situación de seguridad en la zona.Bohorquez ha publicado varios trinos en su cuenta de X en los que advierte que los enfrentamientos de la Fuerza Pública con los grupos al margen de la ley estarían generando desplazamientos en esa zona de Norte de Santander.Incluso, advirtió que el Ejército habría bombardeado una zona de la vereda El Pino en la que había presencia de campesinos, niñas y niños, generando a

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo compartió unas fotografías en las que se le ve de vacaciones con su novia, Luisa Reyes. El congresista compartió dos imágenes junto a ella, en una piscina, acompañadas de del mensaje: “A tu lado”.Reyes sería la mujer que le robó el corazón al congresista. La pareja de Miguel Polo Polo es una bogotana egresada de la Universidad Nacional, experta en temas de movilidad y emprendedora.

El expresidente Álvaro Uribe señaló al presidente Gustavo Petro de estar cambiando el sistema de salud por un “capricho ideológico” y pidió que en las elecciones de 2026 los colombianos elijan un gobierno que lo recupere.“La queja general del aumento de las demoras acredita que este gobierno ha logrado destruir la salud. Están cambiando un sistema mixto y solidario por un capricho ideológico socialista que no le importa el bienestar ciudadano”, afirmó el exmandatario.