Andrés Felipe Romero

Este fin de semana, en Bogotá, se realizarán varios eventos deportivos y culturales, ideales para disfrutar y compartir con familiares y amigos.A continuación, algunos de los más destacados: Festival OrígenesEste evento, que se realiza por primera vez en la ciudad, tiene sus dos últimas jornadas este fin de semana. Según señala la alcaldía, este es un festival para el “reconocimiento, la circulación y la revitalización de las músicas vivas de los pueblos indígenas”.La programación reúne artistas de Chile, Canadá, Perú, Ecuador y Colombia.

En julio pasado, Colombia registró 1.607 frecuencias aéreas semanales internacionales, lo que representó un incremento del 12,5 % frente al mismo mes de 2024, de acuerdo con cifras oficiales recogidas por Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).Este resultado, según señaló esta organización, continúa fortaleciendo a Colombia como un hub competitivo en la región.“Este dinamismo en la conectividad aérea se presenta conforme al crecimiento en el tráfico de viajeros.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la entrega oficial del proyecto Destinos con color con el que se busca fortalecer el turismo comunitario en cuatro pueblos del Caribe colombiano: El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo (Nueva Venecia) y San Basilio de Palenque.De acuerdo con la entidad, estos territorios representan una gran oportunidad para la reactivación del turismo fluvial en el río Magdalena y los proyecta como posibles destinos turísticos de interés internacional.

Diversas misiones de la Nasa se están uniendo para observar el cometa interestelar 3I/Atlas, descubierto por primera vez en julio.Si bien el cometa no representa una amenaza para la Tierra, de acuerdo con la agencia espacial estadounidense, sus telescopios espaciales de la apoyan una misión en curso para encontrar, rastrear y comprender mejor los objetos del sistema solar.El telescopio espacial James Webb observó el 3I/Atlas, el 6 de agosto, con su espectrógrafo de infrarrojo cercano.

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones. Una de ellas es la occidente a la que pertenece el municipio de Anzá, ubicado a 96 kilómetros de Medellín, a dos horas y 48 minutos de trayecto en vehículo. “Esta población está rodeada de exuberante naturaleza, en pleno bosque seco tropical. Es rica en aguas limpias y cristalinas para tomar frescos baños, gracias a su agradable clima cálido”, según señala el portal de turismo Antioquia Travel.

Investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, han descubierto que los volcanes que expulsan gases a gran altura no solo alteran las temperaturas globales. También influyen en las inundaciones de maneras inusuales.En un artículo publicado en Nature Geoscience, informan que las grandes erupciones crean patrones de inundación distintivos según la ubicación del volcán y la dispersión de su columna.

El departamento del Meta es un importante destino turístico que combina naturaleza, cultura y aventura.Entre sus 29 municipios se encuentra Granada, ubicado a 87 kilómetros de Villavicencio, la capital departamental.Esta población, que comparte nombre con la ciudad española de Granada, en el pasado también se llamó Boquemonte y Nueva Granada.HistoriaDe acuerdo con información del Instituto de Turismo del Meta, el territorio en el que se encuentra el municipio estuvo habitado inicialmente por tres culturas indígenas: Los guayupe (grupo más numeroso), los sae y los operigua.Granada fue llamad