El encantador pueblo del Meta que tiene nombre de ciudad española, un destino reconocido por sus ferias y fiestas

Section

El departamento del Meta es un importante destino turístico que combina naturaleza, cultura y aventura.Entre sus 29 municipios se encuentra Granada, ubicado a 87 kilómetros de Villavicencio, la capital departamental.Esta población, que comparte nombre con la ciudad española de Granada, en el pasado también se llamó Boquemonte y Nueva Granada.HistoriaDe acuerdo con información del Instituto de Turismo del Meta, el territorio en el que se encuentra el municipio estuvo habitado inicialmente por tres culturas indígenas: Los guayupe (grupo más numeroso), los sae y los operigua.Granada fue llamada Boquemonete debido era considera la entrada de un camino real que penetraba las selvas de la vega del río Ariari y vivió la misma dinámica de poblamiento que otros municipios de la Orinoquía. Dicha dinámica fue el “resultado histórico de los procesos migratorios provenientes de los andes colombianos, que se fueron asentando gradualmente en el espacio regional, acorde con las condiciones ambientales, tecnológicas, capacidad productiva y casi siempre con el apoyo estatal”, según indicó la entidad. En 1948´, tras reunir las características de un caserío, fue constituida una inspección departamental de Policía.En junio de 1956, adquirió el nombre de Granada y en noviembre del mismo año, mediante decreto 299, fue erigido a la categoría de municipio.En materia económica, entre las principales actividades se encuentra la producción agropecuaria, con cultivos de arroz, maíz, plátano, palma africana, cacao, yuca, caña panelera, papaya, cítricos y maracuyá. También se destacan la ganadería tradicional de pastoreo extensivo y semintensivo, la piscicultura de peces de consumo y ornamentales y, finalmente, la explotación de minerales a cielo abierto. “Es un pueblo conocido por su ganadería, y posee una de las mejores ferias y fiestas, donde se ven exposiciones desde caballos de paso fino hasta coleo”, resalta el instituto turístico.AtractivosEntre sus principales atractivos está el puente El Alcaraván que comunica el municipio con las poblaciones de San Juan de Arama, Vista Hermosa, Mesetas y Uribe.En materia cultural se destacan eventos como Festival de la Cosecha Llanera en homenaje a la agricultura y los esfuerzos de los campesinos que trabajan en esas tierras.Otro evento relevante es la Feria Ganadera, Equina y Agroindustrial del Ariari, que se lleva a cabo en el mes de marzo. En este evento se realizan actividades relacionadas con el sector ganadero. El Festival de verano es otro evento de importancia, el cual se realiza a inicios de cada año.

Medio
Escrito por