Damián Esteban Landínez Cañón

En medio de las capturas de los congresistas Iván Name y Andrés Calle, la Corte Constitucional le pidió a la Corte Suprema de Justicia todas las pruebas alrededor del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para analizar la constitucionalidad de las reformas sociales del gobierno del presidente Gustavo Petro.La solicitud fue dirigida a la Sala Penal y a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, al Juzgado Décimo Penal Especializado de Bogotá y al Centro de Servicios Judiciales para que remitan una copia de una serie de pruebas dentro de

Carlos Ramón González, exfuncionario del gobierno Petro, podría ser la próxima ficha clave que tendría en la mira la Fiscalía General de la Nación, después de que la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura contra los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por el escándalo de la UNGRD.González ha sido salpicado en reiteradas oportunidades por el exdirectivo de la UNGRD, Olmedo López, como el cerebro que le habría dado la orden de comprar a los entonces presidentes del Congreso para, supuestamente, apoyar las reformas del Gobierno.

El Ejército y la Fiscalía confirmaron en las últimas horas un duro golpe contra la delincuencia en Chocó, en medio de la difícil situación de orden público y humanitaria que se ha venido presentando en ese departamento azotado por la violencia.Se trata de la captura de 12 integrantes de un grupo de delincuencia organizada identificado como Los Mexicanos, quienes serían responsables del porte ilegal de armas, homicidios, robos y extorsiones que se han registrado en la capital del Chocó.

Eduardo Ávila, el máximo accionista del Unión Magdalena, desató una tormenta en las últimas horas, después de que en una entrevista aseguró que el fútbol “no es un deporte para la mujer”. Sus declaraciones generaron la reacción de la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien rechazó tajantemente las declaraciones del directivo que han causado malestar en todo el gremio e hinchas del fútbol femenino.

La Corte Constitucional le dio un espaldarazo al gobierno del presidente Gustavo Petro, después de que le dio luz verde al decreto de conmoción interior en el Catatumbo, el cual fue expedido tras la cruenta guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc. La Sala Plena del alto tribunal se reunió desde la mañana de este martes, 29 de abril, para definir el futuro de la medida que tomó Petro, para atender la grave crisis de orden público en el país.