Damián Esteban Landínez Cañón

El Consejo de Estado negó la demanda que presentó el abogado Alí Bantú Ashanti contra la investidura del representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, por la supuesta indebida destinación de los sueldos de dos asesores que hacían parte de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).El caso comenzó cuando José Enrique Padilla y Orlando Luis Álvarez, escolta y coordinador de la UTL del legislador, sostuvieron una conversación, en la que el último admitió que junto a Dayi Merlen Sedano, quien era asesora grado II, el congresista les habría solicitado la entrega de hasta $4.500.000.

Un resultado de genética forense de Medicina Legal confirmó que Diego Castaño, dragoneante del Inpec en la cárcel El Pedregal, en Medellín, es el padre del hijo que tuvo Andrea Valdés, quien denunció la violación de dos funcionarios en ese centro de reclusión cuando cumplía una condena.Aunque la Fiscalía ha advertido que Valdés no recibió visitas de hombres durante el tiempo de los hechos, la mujer habría sido víctima de acceso carnal violento, del cual terminó embarazada y hasta habría sido objeto de un intento de aborto contra su voluntad.

SEMANA conoció los seis nombres que en estos momentos suenan para conformar la terna que la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia le enviará al Senado de la República con el fin que elija al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Esta revista supo que en medio de toda la controversia y las supuestas inhabilidades que fueron descartadas por dicha Sala, el primero en salir a conformar dicho grupo fue Carlos Camargo, el exdefensor del Pueblo, que destacó en su presentación la necesidad de que la Constitucional sea garantía en medio de la polarización que vive el país.

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia escogió los tres nombres de las personas que irán hasta el Senado de la República para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del José Fernando Reyes, quien está a punto de cumplir ocho años como integrante de ese alto tribunal.Después de varias horas de debate entre los magistrados que conforman la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados se decantaron por formar una terna de dos hombres y una mujer.

A su salida de la cámara ardiente en el Congreso de la República, donde permanece el cuerpo del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, les volvió a llamar la atención a los funcionarios que ocupan altos cargos en el Estado, para que desescalen el lenguaje en medio de la violencia que se ha desatado en el país.A su salida del recinto, el procurador aseguró: “Los que tienen los cargos más importantes son los más representativos de los diferentes sectores, tienen una obligación ética mucho mayor que los ciudadanos de a pie

A la Corte Suprema de Justicia llegó un documento de la Fiscalía anunciando que retirará el escrito de acusación que se llevaba contra la exministra de Transporte de Juan Manuel Santos, Cecilia Elvira Álvarez, por una investigación que tenía en su contra por el caso Odebrecht.Lo particular del caso es que dicho documento llegó justo un día antes de que la Sala de Primera Instancia realizara la audiencia pública de formulación de acusación que se iba a presentar en contra de la exministra de Transporte.

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, le respondió al presidente Gustavo Petro tras los cuestionamientos que le hizo por pedir nuevas pruebas en el proceso de la reforma pensional.Todo inició cuando el presidente Gustavo Petro aseguró que el presidente de ese alto tribunal “desconfía del presidente de la República”, después de que Ibáñez Najar ordenara nuevas pruebas en el proceso contra esa iniciativa, entre esas, el viaje del mandatario a España y Francia.A esos señalamientos, el magistrado respondió: “No corresponden a la verdad y resultan por c