Noticias

En medio de las tensiones que ha tenido el paso de la reforma pensional por la Corte Constitucional, el presidente de esa corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, está siendo blanco de una serie de amenazas en redes sociales, utilizando información falsa relacionada con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.SEMANA conoció una publicación en la red social Instagram que tenía más de 8.000 me gusta y 3.000 compartidos, pidiéndole al presidente Petro que tomara acciones contra el presidente de la Corte, vinculándolo con un caso de desinformación.

Después de ocho años, Colombia volverá a estar en una cita mundialista como la que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México durante 2026.Si bien una gran cantidad de aficionados viajarán a suelo norteamericano para vivir el torneo en vivo y en directo, cientos se quedarán en territorio nacional frente a su televisor. Para quienes gusten seguir el día a día de la competición que se llevará a cabo a mediados del 2026, habrá un canal que transmitirá los 104 partidos.

Los aviones F-35B serían parte del gran despliegue que Estados Unidos está orquestando contra Venezuela, en medio de su intento para combatir el narcotráfico y el llamado “Cartel de los Soles”, organización criminal transnacional. El F-35B es un avión de combate monomotor que puede llegar a una velocidad de Mach 1.6, incluso cuando lleva toda su carga interna.

Electronics Arts (EA) lanzará la próxima semana una nueva entrega de EA Sports FC 26, su popular videojuego.Para esta nueva de “FC”, sus programadores apuestan por los “fundamentos” de esta serie de videojuegos de fútbol, en lugar de integrar nuevas funciones y características, según explicaron a AFP.Antes llamada FIFA y rebautizada EA Sports FC en 2024 tras el fin de la colaboración entre la empresa estadounidense y la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), esta saga de casi tres décadas busca representar fielmente la acción en el campo de estrellas del fútbol, masculinas y femeninas,

El senador y precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, fue abordado por el joven activista Daniel Maldonado, quien le hizo una incómoda pregunta. Maldonado le dijo a Cepeda: “Me gustaría que usted les contara a los colombianos si considera que es el candidato de las FARC”. Tras lo anterior, el congresista sonrió y le respondió al activista: “No, no.

Hace unos días leí un post en LinkedIn que decía:“Me encanta trabajar los domingos porque nadie me molesta.”Lo leí tres veces. Lo compartía un emprendedor como si fuera un life hack: aprovechar el único día sin interrupciones para producir más. Pero detrás del tono victorioso, algo me dolió. ¿Desde cuándo trabajar sin que nadie te hable es sinónimo de libertad? ¿Y desde cuándo estar solo con tu calendario abierto es motivo de orgullo?En esta época hiperconectada, donde todo es inmediato y sin fricción, la productividad se volvió el nuevo opio.

En medio de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de ubicar a Colombia en la lista de países no cooperantes en la lucha contra las drogas, un funcionario del programa de Áreas de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA), creado por el Congreso de Estados Unidos, habló con SEMANA sobre las recientes acusaciones del presidente colombiano.“Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca, lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en Estados Unidos y Europa”, reaccionó el presidente Gustavo Petro.“Dejen de mat