El presidente de Estados Unidos, Donal Trump, firmará una orden ejecutiva en la consignará un cobro de 100.000 dólares a todas las solicitudes de la visa tipo H1-B, destinada al uso por parte de extranjeros profesionales en los sectores de la ingeniería, tecnología y ciencia; tres pilares fundamentales en la economía de EE. UU.Bloomberg afirma que la medida se impone ya que, según el gabinete actual, varias empresas se aprovechan del beneficio, y están afectando el mercado local dejando sin empleo a los ciudadanos estadounidenses.La cuantía que ahora tendrá este tipo de visa se enmarca una de las políticas proteccionistas de Trump, que ha prometido un nuevo resurgir de Estados Unidos a partir de la exaltación de material local.Para el años fiscal, el Congreso destinó 85.000 cupos para visas de dicha categoría, de las cuales 65.000 son para profesionales graduados de cualquier institución extranjera homologada por Departamento de Educación, y los 20.000 espacios restantes van dirigidos a graduados de maestría de instituciones de educación superior estadounidenses.Debido a la alta demanda, las solicitudes gestionadas se hacen a través de un sorteo electrónico realizado por autoridades migratorias federales.Trump y su equipo de migración, liderado por la Secretaria de Seguridad Nacional, Cristi Noem, han procurado implantar una fuerte política de migración, en la que han hecho una fuerte escrutinio a todos los procesos mediados por USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).¿Cómo se aplica a la visa H1-B?Al ser un visado destinado a trabajar en el país norteamericano, es indispensable contar con un patrocinador, que normalmente es la empresa o compañía local que requiere la contratación.El empleador debe ofrecer un salario que cumpla o exceda el salario promedio del zona donde ejercerá la labor.Igualmente, tiene que demostrar ante USCIS la necesidad de contar con un profesional con esas habilidades específicas.También presentará una Declaración de Condiciones Laborales (LCA, por sus siglas en inglés), donde certificará que las condiciones laborales presentadas no afectará de forma negativa a los trabajadores estadounidenses.Finalmente, presentará la petición H1-B en USCIS y entrará al sorteo para confirmar si es elegido para la obtener este estatus migratorio.
Section
Medio
Escrito por