A pesar de ser uno de los departamentos más pequeños de Colombia, el Quindío se caracteriza por brindarles a los viajeros una amplia posibilidad de planes y actividades para desarrollar en su territorio.Este rincón del país destaca por su belleza natural, donde sus imponentes paisajes, como los bosques de niebla y las plantaciones de café, brindan una experiencia única. Además, es un departamento que cuenta con parques temáticos y en su territorio los turistas también se deleitan con el colorido y arquitectura de sus pueblos. A esto se suma la amabilidad y hospitalidad de los pobladores que se encargan de hacer sentir a los turistas como en casa. Sus costumbres y tradiciones se viven de manera especial y es un buen destino también para disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en una cultura rica y auténtica.En este departamento se encuentra Filandia, que hace parte de la iniciativa “Pueblos que enamoran” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), la cual busca visibilizar destinos que tienen un alto potencial turístico, pero que no han logrado el reconocimiento suficiente. Belleza arquitectónicaEste municipio quindiano está catalogado como uno de los más bonitos no solo del Eje Cafetero, sino del país debido al colorido de su arquitectura. Uno de sus atractivos es la Calle del Tiempo Detenido donde encuentran casas de dos pisos, en los que se aprecian balcones con elegantes fachadas de colores vivos y perfectamente combinados propios de la arquitectura típica de la colonización antioqueña.Estas construcciones, de acuerdo con información de Fontur, fueron levantadas en bahareque y materiales de la región, lo que les brinda unas características y estilo único en el municipio, que es portador de una herencia cultural que lo convierte en uno de los Pueblos de Encanto del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.A Filandia se le conoce como ‘la colina iluminada’, debido a que está ubicada en lo alto de una colina, entre dos cadenas montañosas desde donde es posible tener bellas panorámicas. Uno de sus atractivos es el mirador Colina Iluminada, que queda en las afueras del pueblo y tiene un diseño distintivo en forma de corona, la estructura de madera tiene 27 metros de altura y cuenta con varias plataformas de observación de la región. FestividadesEste es un destino en el que los visitantes pueden disfrutar de varias festividades. Por ejemplo, el Festival Camino del Quindío es uno de los eventos de mayor afluencia, posicionado como la oferta turística cultural de trascendencia local, regional y nacional.Es un evento en el cual se reúnen los diferentes sectores para promover y preservar las tradiciones, arraigo e identidad de los actores locales y la participación de sus habitantes. En este marco se realiza un gran desfile donde a través de alegorías se representan las épocas históricas precolombina, descubrimiento y sometimiento, colonia e independencia, la historia del paisaje cultural cafetero y la arriería por los caminos de este departamento cafetero.
Section
              
          Medio
              
          Escrito por