Gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, denuncia presuntas irregularidades la consulta del Pacto Histórico

Section

La gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, se refirió a las elecciones atípicas que se vivieron en todo el país el pasado 26 de octubre. Reclamó porque supuestamente se habrían presentado irregularidades en ese proceso.“En algunos municipios del país se alteró de manera arbitraria y violando la ley el horario que estaba establecido para llevar a cabo las elecciones”, denunció.La mandataria regional puso el caso del municipio de Atagaima, en Tolima, en el que a las 4 p. m. no se habían cerrado las urnas, sino que se recogieron las cédulas de las personas que estaban haciendo fila para votar en esa consulta partidista.“Se les permitió que realizaran su voto y se cerraran las elecciones a las 6:40 p. m. Esto no solo ocurrió en el Tolima, ocurrió en varios municipios del país. Lo que no podemos permitir es que nos pasemos por la faja la ley. Aquí hay que cumplir la ley y eso también lo vamos a poner hoy de presente”, cuestionó Matiz.La gobernadora del Tolima dijo que exigirán que las políticas de seguridad y las estrategias a nivel nacional sean coherentes y articuladas con resultados contundentes con las políticas que tienen en cada una de sus regiones.Ese día se generó una fuerte polémica porque el presidente Gustavo Petro y varios líderes del Pacto Histórico le reclamaron a la Registraduría porque había decenas de ciudadanos que estaban haciendo largas filas cuando se acercaba el cierre de la jornada hacia las 4 p. m.“El registrador debería postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía, se demoran hasta una hora para poder votar”, cuestionó el mandatario.El registrador, Hernán Penagos, anunció que todas las personas que llegaran hasta esa hora sería atendidas para permitirles votar. Penagos argumentó que, a pesar de que la hora de cierre era a las 4:00 p. m., el artículo 111 del Código Electoral permite que todas las personas que estén en fila a esa hora o que se encontraran adentro de los centros de votación podían ejercer su derecho al voto al presentar su cédula.Aclaró que lo que no se permitiría es que ingresaran nuevas personas a partir de esa hora al lugar de votación. Según explicó Penagos, de esa manera se les daría garantías a todos los que querían participar de esos comicios.Desde el Pacto Histórico también reclamaron por el número de mesas que se instalaron, pues consideraban que eran insuficientes.

Medio