CREG anuncia nueva propuesta de regulación que será clave para incorporar almacenamiento de energía con baterías al SIN

Section

Un gran dilema que se tiene en Colombia, en medio de las discusiones a nivel nacional, sobre energías renovables, es el del almacenamiento y es el que estaría a punto de resolverse.En otros países se ven, como una especie de baúles gigantes, que utilizan baterías de iones de litio para almacenar electricidad y es un paso en el Colombia está en mora.Mucho se ha hablado de la falta de regulación para dar ciertos avances en soberanía energética, principalmente, cuando las fuentes son el sol o el viento.En Colombia, aunque se han dado pasos en el tema del almacenamiento, no hay capacidad para hacerlo a gran escala. Esa circunstancia resta confiabilidad al sistema energético nacional-SIN, pues si se aumenta el consumo de energía o se presenta alguna eventualidad, no hay nada guardado para usar.Es así como, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció un avance que, sin embargo, está solo para comentarios. Se trata de una propuesta de regulación que busca establecer lineamientos que permitan la incorporación de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).El director de la CREG, Antonio Jiménez Rivera, dijo al respecto: “este proyecto establece los requerimientos técnicos y operativos que debe cumplir cualquier SAEB que se conecte al Sistema, con el fin de que la integración de estos equipos entregue todos los beneficios que los avances tecnológicos permiten a la fecha”.El comisionado de la CREG agregó además que el paso que se está dando sería clave para tener opciones distintas a las de la realización de ofertas de energía en bolsa. Así, se podrían abrir posibilidades de realizar arbitraje, participando en regulación secundaria de frecuencia y en la generación de seguridad.De acuerdo con la propuesta de la CREG, “se podrían incorporar como activos de red, los cuales serán remunerados por la demanda para atender necesidades como congestiones en el sistema de transporte, tensiones por fuera del límite o soporte ante fallas y para evitar otras inversiones cuando los SAEB resulten siendo la mejor opción".Además, con el almacenamiento integrado al sistema, las energía guardada en baterías serían elementos de hibridación de plantas de generación para cumplir con la normativa actual en aspectos como regulación primaria de frecuencia o control de tensión. También podrán participar en la regulación secundaria de frecuencia, indicó la CREG.Las explicaciones de Jiménez apuntan a que la norma lleve a que el sistema eléctrico colombiano no solo sea más confiable y resiliente, sino que permita tener un cambio en las reglas del despacho actuales con el propósito de disminuir los costos operativos y que se incluyan nuevos actores en el mercado de energía mayorista”

Medio