EE. UU. toma decisión y no dará esta visa en lo que queda de 2025; ¿cuál es la razón?

Section

El Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés) anunció que la emisión de una de las visas más solicitadas para residir en el país norteamericano ya no será emitida en lo que queda del año 2025.Se trata de la visa tipo EB-3 y EW, que va dirigida a trabajadores profesionales y con habilidades especiales que requieren vivir y trabajar de forma permanentes; eventualmente, también entrarían al proceso para solicitar la residencia permanente, o green card.Para este año fiscal de 2025, USCIS ya no gestionará más solicitudes de esta visa, ya que el cupo límite de estas ya se copó.“La INA (Ley de Inmigración y Nacionalidad)establece que el límite anual para las visas EB-3 es del 28.6% del límite mundial de empleo, de las cuales hasta 10,000 pueden utilizarse para visas EW”, aseguró el DOS en un comunicado.¿Cómo funciona?Cada año fiscal, el DOS emite ciertos cupos para diferentes tipos de visa inmigrante, los cuales están distribuidos entre nacionalidades y necesidades particulares del país estadounidense.En el caso de los documentos categoría EB-3, normalmente hay poco más de 140.000 cupos. Sin embargo, en este número también entran los familiares dependientes como cónyuges e hijos, por lo que en la práctica la cantidad de visas es menor a la prevista.Así bien, los interesados y solicitantes deberán esperar al inicio del año fiscal 2026, cuando el DOS destine los cupos en ese periodo de tiempo.Cómo aplicar a la visa EB-3Para esta solicitud, es indispensable contar con el patrocinio de un empleador estadounidense, quien deberá ofrecerle una oferta de trabajo de tiempo completo y de forma permanente en el país norteamericano.Igualmente, la empresa en cuestión debe demostrar ente el Departamento de Trabajo de EE. UU. (DOL, por sus siglas en inglés) que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el cargo que se requiere.Después, solicitará la certificación laboral PERM al DOL, y después presentará el caso ante USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) a través del formulario I-140.El último paso será esperar al Boletin de Visas emitido por el DOS para aplicar a la visa EB-3 y conseguir la permanencia legal en Estados Unidos.

Medio