Un viaje rutinario al Aeropuerto Internacional de Tampa terminó en un hallazgo insólito cuando agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) encontraron huesos que aparentaban ser humanos dentro del equipaje de un pasajero. El viajero, sorprendido en medio de la inspección, aseguró que esos restos eran utilizados para realizar rituales, una declaración que despertó inquietud entre las autoridades. Según CBS News, el hallazgo incluyó parte de un cráneo envuelto cuidadosamente, lo que elevó las sospechas sobre el destino final de los objetos incautados.El incidente se desencadenó cuando especialistas agrícolas del CBP inspeccionaron el equipaje y detectaron varias irregularidades, incluyendo plantas prohibidas y puros no declarados. Dentro de una maleta, envuelta en papel aluminio, fueron hallados los restos óseos. El pasajero inicialmente declaró solo diez puros en su equipaje, ocultando deliberadamente los demás artículos. La inspección se tornó más exhaustiva cuando los agentes advirtieron el inusual embalaje del bolso y decidieron revisarlo con detalle.El Director de Operaciones de Campo del CBP, Carlos C. Martel, confirmó que el pasajero admitió que los huesos eran empleados en rituales, sin ofrecer mayores explicaciones. Las autoridades calificaron el hallazgo como un serio riesgo para la salud pública, por lo que se incautaron y destruyeron los restos. Según medios locales, no se ha revelado la identidad ni la nacionalidad del viajero, ni tampoco su destino final. El caso sigue bajo investigación mientras se determina si los huesos eran auténticos y cuál era su procedencia exacta.Este hecho abre un debate sobre la normativa federal de Estados Unidos que regula la importación y transporte de restos humanos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se requiere un certificado de defunción, permisos de exportación e importación y contenedores herméticos si los restos no están cremados. Además, la normativa estipula que los restos de personas fallecidas por enfermedades contagiosas están sujetos a requisitos aún más estrictos. Tales regulaciones buscan reducir riesgos de propagación de patógenos a través del transporte internacional.La legislación está contemplada en el título 42 del Código de Regulaciones Federales, sección 71.55, que regula la importación de restos humanos a Estados Unidos. Según el Federal Register, los restos deben transportarse en recipientes impermeables y acompañados de documentos oficiales que certifiquen la causa de muerte y las condiciones sanitarias. Aunque algunas culturas integran huesos o cráneos en rituales o ceremonias, su traslado sin documentación constituye una violación legal. Esto refleja la compleja intersección entre tradiciones culturales y normas sanitarias internacionales.Las autoridades continúan investigando si el pasajero enfrentará cargos adicionales más allá de la incautación. CBP ha reiterado que los aeropuertos del país aplican estrictos controles para evitar el ingreso de objetos prohibidos y materiales que puedan comprometer la salud pública. Según la Asociación de transporte aéreo internacional, el transporte aéreo de restos humanos es un procedimiento sensible que requiere protocolos especializados y permisos oficiales. Este caso en Tampa se convierte en un recordatorio de que incluso las prácticas culturales deben estar alineadas con la legislación vigente y con los estándares de bioseguridad establecidos.
Section
Medio
Escrito por