El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó declaraciones contundentes contra Vladimir Putin al asegurar que el líder ruso lo ha “dejado realmente decepcionado” por no cumplir compromisos clave relacionados con la guerra en Ucrania. Las frases surgieron durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico Keir Starmer, en Chequers, donde Trump dijo sentirse traicionado ante lo que consideraba expectativas incumplidas acerca de una tregua y de una salida negociada al conflicto que afecta al este de Europa. Según lo informado por medios como The Guardian y AP News, Trump criticó que, pese a promesas de avance, Putin no ha ofrecido concesiones significativas para detener el derramamiento de sangre.Esta decepción no surge de la nada. Analistas señalan que durante la cumbre de Alaska, celebrada el 15 de agosto de 2025 entre Trump y Putin, hubo intensas negociaciones sobre un alto al fuego, pero que los resultados fueron escasos, pues no se logró un acuerdo concreto para detener los bombardeos, ni avances en los reclamos territoriales más sensibles por parte de Rusia, como la anexión de regiones ucranianas.Trump, de acuerdo con fuentes que hablaron con Reuters, había dado un ultimátum que expiraba sin señales claras de aceptación por parte de Putin, lo que alimentó la frustración en Washington.En su intervención junto a Starmer, Trump insistió en que sus expectativas incluyeron un compromiso real sobre cese de fuego, retiro parcial de las fuerzas rusas y garantías de seguridad para Ucrania. Sin embargo, aseguró que esas condiciones no se cumplieron, por lo que dijo sentir que ha sido decepcionado personalmente.Starmer exigió una responsabilidad internacional hacia Rusia y advirtió que la comunidad occidental no puede seguir permitiendo que la agresión se prolongue sin consecuencias más severas.Por su parte, fuentes dentro del Kremlin han manifestado escepticismo ante los plazos que impuso Trump, considerándolos poco realistas y denunciando que Estados Unidos, en su enfoque público, subestima los objetivos militares de Rusia. El Gobierno ruso considera que la prioridad sigue siendo consolidar territorios conquistados, y que cualquier ofrecimiento de negociación se condiciona a que Ucrania acepte términos que hoy son rechazados en Kiev.La reacción internacional no se hizo esperar. Líderes europeos coincidieron en que la paciencia se agota si no hay señales concretas de paz. Expertos en relaciones internacionales advierten que la credibilidad de Trump como mediador depende de su capacidad de imponer consecuencias estructuradas si Rusia continúa con ataques y ocupaciones.Mientras tanto, la prensa ucraniana reporta que los bombardeos continúan y que ciudadanos siguen sufriendo las pérdidas humanas y daños en infraestructura, lo que refuerza el argumento de que sin ceses inmediatos y verificables, las negociaciones carecen de validez. Las tensiones siguen en ascenso y Trump parece estar trazando una línea clara: si Putin no actúa, las sanciones y presiones políticas escalarán. El mundo observa.
Section
Medio
Escrito por