Marca que está despegando en Colombia, con eléctricos, tomaría las riendas de una antigua planta de Nissan

Section

El mercado de carros eléctricos en Colombia sigue creciendo con el paso de los días; la posibilidad de movilizarse en un vehículo de estos sin tener restricciones de pico y placa, sumado a los beneficios tributarios y a la amplia oferta que han en el país, han jugado a favor de este segmento.De igual forma, la embestida china también ha sido calve para dinamizar el sector, pues es el país con una mayor representación en el mercado local, si se tiene en cuenta su avance en la venta de automóviles, SUV’s, utilitarios y vehículos de carga.Un fenómeno similar se esta viviendo en España donde las marcas europeas se han visto sorprendidas por los representantes chinos, al punto que en Europa están buscando poner freno a su avance con medidas arancelarias.Aunque en principio BYD marcó la pauta con las nuevas tecnologías en tierra ibérica, otro de los gigantes de la movilidad eléctrica ha llegado con fuerza a ese mercado.Se trata del Grupo Chery que ha impulsado sus marcas Omoda, Ebro y Jaecoo en ese país.Justamente, el portal Motorpasión reseñó un movimiento de la compañía china que captó la atención del gobierno europeo, pues si bien, desde 2024 anunció que se pondría al frente de la antigua fábrica de Nissan en Barcelona, hay situaciones que han despertado el interés de la Comisión Europea.Según se ha especulado al respecto, los puestos de trabajo que se podrían crear allí serían de baja calidad, al tiempo que las piezas utilizadas para el ensamblaje de los vehículos serían chinas, algo que, al parecer, no aportaría a la economía local.Desde este organismo creen que se debe encontrar un potencial mucho mayor a la llegada de marcas como Chery a España, la cual pretende crear 3.000 empleos y fabricar 20.000 carros al año 2030..“La solución no pasa por mantener los aranceles, pero tampoco por que haya, por ejemplo, una fábrica a las afueras de Barcelona en la que se ensamble un coche con todos los componentes chinos: eso genera empleo de baja calidad y no supone ningún valor añadido a la industria europea”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de Industria, Stephane Séjourné, en información recogida por diferentes medios en ese continente.Este fenómeno tiene a Europa pensando con cabeza fría cómo afrontar la relación comercial con China para sacar provecho; de hecho, la misma prensa del viejo continente ha señalado que podría contemplarse la retirada de aranceles a los vehículos que provengan del gigante asiático, siempre y cuando se encuentre un equilibrio que permita compartir conocimiento para la producción de baterías y una mayor participación de componentes europeos para la fabricación de vehículos.Chery es el principal exportador de vehículos chinos a nivel mundial; en sus cuentas se evidencia un crecimiento alto en los últimos años, al pasar, en 2023, de 15 millones de clientes en el mundo, a 16,3 en 2025.Habrá que esperar el resultado de las negociaciones y de la apostura de Europa al respecto, pues no solo está buscando a tajar a Chery, sino a las demás marcas de origen chino que comienzan a apoderarse de diferentes mercados y que agudizan el mal momento que atraviesan los fabricantes de autos del viejo continente.

Medio