El Grupo Éxito destapó una importante noticia este miércoles 17 de septiembre, según la cual, entra por primera vez al índice S&P Colombia Select, de S&P Dow Jones.El anuncio se produce luego de la salida de esta compañía, de su decisión de deslistarse de los mercados bursátiles de Estados Unidos y Brasil, lo que daba la idea de que el nuevo dueño no estaría tan interesado en continuar en los parqués bursátiles.No obstante, se quedó en el de Colombia y es allí donde cobra relevancia lo que ahora sucede, de acuerdo con las explicaciones de los expertos en el tema accionario. En el mencionado índice están las acciones listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con mayor capitalización bursátil y liquidez. Es decir, es un selecto grupo de acciones.Según explica Germán Cristancho, gerente de investigaciones de Davivienda Corredores, lo primero que hay que tener en cuenta es que la inclusión del Éxito en el Índice Standard & Poor’s Select es algo totalmente independiente de las decisiones de la bolsa colombiana o del mismo grupo empresarial. En otras palabras, fue como una especie de elección que hace S&P, pues, el índice se elabora con base en las negociaciones de las acciones listadas en la Bolsa de Valores de Colombia, explicó el experto.¿Para qué sirve?Lo que sí tiene es un tremendo beneficio para el grupo empresarial, pues “muchas veces, para una compañía ingresar a un índice de estos es importante porque, primero, está demostrando que las condiciones de liquidez de relevancia en el mercado de acciones colombianas están aumentando en la bolsa”.Y lo mejor, al ingresar a estos índices están en el radar de otros inversionistas. “Probablemente, algunos empiecen a comprar títulos en el mercado y así sucesivamente”, manifestó Cristancho.La importancia de estar en el mercado de capitalesEl grupo Calleja, nuevo dueño del Grupo Éxito, explicó hace algún tiempo, a través de su vocero, Carlos Calleja, las razones por las cuales habían deslistado la compañía de los mercados bursátiles de Estados Unidos y Brasil. En ese entonces, se refirió a que no había liquidez en la acción en el parqué bursátil del país del norte, lo que para ellos era insostenible. Igual sucedida con Brasil, por lo cual, decidieron concentrarse en Colombia.Inversionistas internacionales solo pueden negociar en ColombiaEsas movidas, según explica el experto de Davivienda, genera dos efectos. “El primero es que los inversionistas que tenían sus acciones listadas en Nueva York o en Brasil para poder negociar sus acciones en el único mercado en el que lo pueden hacer es en Colombia... Hay una porción importante de inversionistas internacionales que quedaron con títulos, pero ahora el único mercado en el que pueden negociar esas acciones es en el colombiano". El segundo elemento sobre el cual llama la atención Cristancho es en lo que sucede con las compañías de consumo en el mercado accionario. “El Exito ha sido un emisor relevante en el mercado colombiano. Luego de las transacciones del Grupo Nutresa, del cual, ya tiene control el Grupo Gilinski, que ya no es una compañía que tranza en bolsa, no hay jugadores de sectores de consumo que estén disponibles para los inversionistas. Eso representa un atractivo que puede despertar el apetito de inversionistas que quieren mantener inversión diferente al de los sectores energía o al financiero”, explica el analista de Davivienda. Por tal motivo, según estima Cristancho, para el Éxito “estar listado en el mercado de capitales no solo representa un tema reputacional, sino la posibilidad de tener una ventana disponible para hacer levantamiento de capital, si en un futuro quieren hacer un crecimiento inorgánico".
Section
Medio
Escrito por