Alcaldía de Bogotá, a dar explicaciones por presunta discriminación en la entrega de refrigerios durante evento pedagógico

Section

El pasado fin de semana las redes sociales en Colombia explotaron con las decenas de fotos y videos que publicaron estudiantes de colegios públicos de Bogotá, alegando discriminación durante un evento pedagógico que se desarrolló en la capital del país. Ese hecho, ya empieza a dejar acciones de los entes de control contra la administración de Carlos Fernando Galán.La Procuraduría General de la Nación confirmó que, en ejercicio de su función preventiva, solicitó a la secretaria de Educación, Isabel Segovia Ospina, información detallada sobre la entrega de refrigerios en un evento pedagógico conocido como Simonu, el cual se desarrolló en Bogotá. El ente de control liderado por Gregorio Eljach inició sus acciones después de que se hicieron públicas las denuncias de varios estudiantes, que utilizaron las redes sociales para reportar un presunto acto de discriminación, entre lo que entregaron a los colegios públicos y a los privados.Sobre esta solicitud de información, la Procuraduría General estableció: “Plazo de dos (2) días hábiles para la entrega de la información, con el fin de determinar si es necesario iniciar actuaciones disciplinarias”. Es decir, la Secretaría de Educación tendría hasta este viernes 19 de septiembre, para explicar los criterios de selección de los alimentos entregados, las diferencias entre los refrigerios para estudiantes de colegios oficiales y privados, como que unos fueran empacados en bolsas de basura. La Procuraduría también pidió información precisa: “Los protocolos aplicados para garantizar la igualdad en la organización del evento. Identificar el proveedor contratado y explicar las razones de la presunta suspensión o terminación del encuentro”.El evento de Modelo de Simulación de Naciones Unidas (Simonu), que se desarrolló el pasado 12 y 13 de septiembre, generó una enorme ola de rechazo después de que la comunidad educativa denunció lo que a simple vista era un posible caso de discriminación del tipo de alimentos y la forma en que se lo entregaron a estudiantes de colegios públicos y privados. El Ministerio de Educación también se pronunció: “Esta situación, de confirmarse, vulnera el principio de igualdad que debe regir en todo espacio educativo y contradice el sentido de convivencia y participación. La educación no puede reproducir lógicas de exclusión ni enviar mensajes de clasismo a los estudiantes”. Lo cierto es que mientras a los estudiantes de colegio privado les dieron una alimentación diferente en bolsa de papel, a los alumnos de colegios públicos les entregaron el tradicional refrigerio del PAE empacado en una bolsa de basura. El caso alertó cuestionamientos sobre la igualdad, la equidad, la calidad y la disposición hasta de los alimentos entregados.

Medio