Tres destinos imperdibles para descubrir la magia del Golfo de Morrosquillo, paradisíaco destino escondido en el Caribe colombiano

Section

El Caribe colombiano se consolida como una región ideal para visitar en una temporada de vacaciones. Normalmente, cuando se piensa en este territorio, a la memoria llegan los nombres de destinos icónicos como Cartagena, con su ciudad amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad, y Santa Marta, punto de partida hacia la Sierra Nevada y el Parque Tayrona. También se piensa en las playas de aguas cristalinas en San Andrés y Providencia, los senderos ecológicos en La Guajira, y otros destinos que tradicionalmente han llamado la atención de los viajeros.Sin embargo, no son los únicos y los turistas tienen múltiples posibilidades para conocer y disfrutar en medio de un ambiente tranquilo, con clima agradable y playas que llaman al disfrute del mar. Uno de esos encantadores y paradisíacos destinos es el Golfo de Morrosquillo que destaca por su belleza natural y en donde los viajeros tienen diversidad de alternativas a la hora de armar su plan. Este Golfo está compuesto por los municipios de Coveñas, Santiago de Tolú, San Onofre, Toluviejo, San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos y Santa Cruz de Lorica y las Islas del Archipiélago de San Bernardo e Isla Fuerte.Según el portal Golfo de Morrosquillo, allí hay una gran biodiversidad y una variada oferta turística, hotelera, planes náuticos y gastronómicos, además de disfrutar de sus lindas playas. Los lugares para visitar o planes para hacer son diversos y estos son tres que resultan imperdibles. Visitar Tolú y sus playasLas playas del municipio de Tolú son muy apetecidas por quienes buscan tranquilidad y un buen espacio para descansar. Allí se encuentran El Francés, Guacamaya, Alegría y Puerto Viejo, en donde no solo es posible nadar y relajarse, sino también practicar algunos deportes náuticos como el buceo o el windsurf.Si se está en este pueblo también es posible recorrer sus calles para disfrutar de su belleza colonial con lindas y antiguas construcciones. Allí se puede visitar la tienda artesanal Museo del Calabazo y comprar artesanías. Un plan más es ir a la Ciénaga de la Leche, una reserva natural que está ubicada a 20 minutos del pueblo. Es un lugar ideal para caminar en medio de los ecosistemas de manglar.Ciénaga de La CaimaneraDe igual forma, se puede visitar la Ciénaga de la Caimanera, una reserva natural llena de manglares y vida silvestre, que les ofrece a los visitantes un panorama de la riqueza de los ecosistemas naturales de Colombia, indica el portal oficial de turismo Colombia Travel. Es un lugar es ideal para una escapada natural, ya sea para hacer observación de aves, paseos en bote o simplemente disfrutar de la tranquilidad del entorno, en el municipio de Coveñas. Archipiélago de San BernardoUn tercer plan imperdible es visitar el Archipiélago de San Bernardo, que está conformado por 10 hermosas islas cristalinas, entre ellas, Múcura, Tintipán, Palma, Boquerón, Panda, Mangle y el Islote de Santa Cruz, este último considerado como la isla más densamente poblada del planeta.Este lugar está frente a la costa de Tolú y Coveñas y es reconocido por su biodiversidad marina y ecosistemas únicos. Allí los viajeros pueden observar arrecifes de coral, manglares, y praderas marinas que albergan una gran biodiversidad. De igual forma, sus playas se caracterizan por su arena blanca y aguas color turquesa, ideales para descansar o practicar deportes acuáticos.

Medio