Excancilleres de Petro se pronuncian sobre descertificación: “Debemos intensificar la erradicación de cultivos ilícitos”

Section

Algunos de los exministros de Relaciones Exteriores del presidente Gustavo Petro se pronunciaron acerca de la descertificación de Estados Unidos sobre Colombia.El excanciller Luis Gilberto Murillo aseguró que se debe trabajar en la erradicación de cultivos de uso ilícito para recuperar esa cooperación. “El llamado es claro: debemos intensificar la erradicación de cultivos ilícitos y fortalecer los programas de sustitución voluntaria”, aseguró.Por principio, no comparto medidas unilaterales, discrecionales y extraterritoriales. Asimismo, considero que la política antidrogas y la cooperación internacional no deben ser instrumentalizadas de manera unilateral por ningún Estado, cuando el objetivo es enfrentar un problema…— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) September 16, 2025Murillo, que está en precampaña presidencial, dijo que si llega al poder, revisaría a fondo la política de drogas y la implementaría “de manera que se demuestren resultados concretos a lo largo de toda la cadena de producción de cocaína”, lo que incluye el cultivo y el procesamiento hasta la producción y la interdicción en la comercialización. “Esperaré lo propio en las políticas que implemente Estados Unidos en el ámbito del consumo”, afirmó.Murillo también pidió que el Gobierno mantenga el foco para cumplir las metas trazadas y que debe bajar el tono para evitar confrontaciones con Washington, pues esto solo agravaría la situación. “Este momento debe asumirse como una oportunidad para replantear la política antidrogas, reconocer sus fracasos y medir el éxito en vidas y oportunidades, no en hectáreas erradicadas”, agregó el excanciller.El exministro reconoció que cuando estuvo en el cargo como embajador en Estados Unidos y como canciller, enfrentó dificultades en la relación entre Colombia y Estados Unidos; sin embargo, destacó el uso de las herramientas diplomáticas para mantener la certificación, pero dijo que no se trató de un trabajo sencillo, pues sabía que una descertificación total habría sido dañina para el país.Murillo afirmó que no comparte las medidas unilaterales que son discrecionales y extraterritoriales, y considera que una política antidrogas y la cooperación internacional no deberían ser instrumentalizadas por ningún Estado, más cuando se trata de un problema que afecta a todos los ciudadanos por igual, como lo es el narcotráfico. “El principio de corresponsabilidad no es menor”, aclaró.Por su parte, la excanciller Laura Sarabia consideró que se trata de una responsabilidad compartida. “El narcotráfico no nace ni muere en Colombia. La solución exige corresponsabilidad y un apoyo irrestricto a las FF. MM. No basta con castigar a los productores; necesitamos cooperación real para atacar la demanda, las mafias financieras y el crimen internacional”.Por parte del Gobierno, la canciller Yolanda Villavicencio dijo que la descertificación se trataría de una decisión política.

Medio