¿Cómo funciona el permiso de trabajo EAD para extranjeros en Estados Unidos?

Section

El Documento de Autorización de Empleo (EAD), es la licencia oficial que permite a ciertos extranjeros laborar legalmente en Estados Unidos. Este permiso lo emite el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), mediante la aprobación del formulario I-765. No todos los inmigrantes lo necesitan. Aquellos que ya tienen condición de residente legal permanente tienen autorización implícita; otros deben tramitarlo si su estatus migratorio lo exige. Según USCIS, el EAD sirve como prueba de que el titular puede trabajar sin restricciones durante el periodo para el que se haya concedido.Para obtener este permiso, el solicitante debe cumplir varios requisitos dependiendo de su categoría migratoria. Pueden aspirar al EAD refugiados, asilados, personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), quienes tienen visas especiales como las T o U, solicitantes de ajuste de estatus, o cónyuges de ciertos titulares de visa. El proceso comienza con la presentación del Formulario I-765 ante USCIS, junto con pruebas de identidad, de elegibilidad migratoria y de que el solicitante se encuentra dentro de una de las categorías aceptadas. La solicitud puede ser para un EAD inicial, para renovar uno existente o para reemplazarlo si se perdió, se dañó o tiene errores.El tiempo de validez del EAD varía según la categoría. Generalmente estos permisos se emiten por periodos de uno a dos años, aunque algunos casos especiales pueden implicar lapsos más cortos o renovaciones más frecuentes.Uno de los recientes cambios normativos más relevantes tiene que ver con la extensión automática de EAD en trámite cuando los solicitantes han presentado la renovación oportunamente. Desde enero de 2025, DHS (Departamento de Seguridad Nacional) ha establecido que en algunos casos la extensión automática pasará de 180 días a hasta 540 días mientras se procesa la renovación del permiso. Esta medida busca evitar que los trabajadores pierdan su autorización laboral debido a demoras administrativas.El solicitante debe mantenerse al tanto de ciertos plazos para evitar interrupciones. USCIS recomienda no presentar la renovación más de 180 días antes de la expiración del EAD en muchos casos, aunque la nueva regla de extensión automática busca cubrir los periodos en que la solicitud está pendiente. También es importante que el extranjero mantenga actualizada su dirección con USCIS y proporcione documentos que prueben su categoría migratoria y elegibilidad para el permiso.El empleador en Estados Unidos tiene la obligación legal de verificar que todo empleado, ciudadano o no, presente documentos que demuestren su autorización de trabajo. El EAD, una vez emitido, funciona como prueba válida para este fin. Si el permiso es revocado, vencido o el documento se considera inválido, el empleador debe reverificar la autorización del empleado según lo exige la ley federal. En cuanto al tiempo de procesamiento, USCIS publica alertas oficiales cuando cambia el lugar de presentación del formulario o cuando hay plazos específicos para categorías especiales.Así, el EAD es una herramienta clave para muchos extranjeros en Estados Unidos, pues les permite trabajar mientras se resuelven trámites migratorios mayores, o acceder al mercado laboral legalmente si su estatus no les concede permisos automáticos. La reciente ampliación de la extensión automática evidencia una intención del gobierno por reducir vacíos legales y proteger tanto a los trabajadores como a los empleadores ante los retrasos burocráticos.

Medio