Los 10 platos típicos de la Orinoquía colombiana que debe probar al viajar a esta zona del país

Section

La Orinoquía colombiana se ha consolidado como una región de gran importancia turística por su vasta riqueza natural, cultural y de biodiversidad. Su geografía es dominada por extensas sabanas, ríos caudalosos y cielos infinitos, que ofrece un escenario ideal para que los viajeros puedan realizar actividades como ecoturismo, avistamiento de fauna silvestre y apreciar lindos atardeceres y amaneceres. Además, esta zona del país guarda una rica tradición cultural que se expresa en la música del joropo, la danza, la poesía y una gastronomía auténtica. Precisamente este último aspecto es clave para disfrutar aún más de la experiencia en este territorio. Los platos típicos están muy ligados a su cultura ganadera y al uso de ingredientes locales como la yuca, el plátano, el maíz y las carnes de res, cerdo y pescado. Estas son algunas de las preparaciones imperdibles si se está de viaje por esta región.Mamona o carne a la llanera: Esta es una de las preparaciones típicas, hecha en grandes asadores al aire libre, donde la carne se cocina lentamente durante horas. Esta no solo es un deleite culinario, sino también un ritual social que acompaña celebraciones y reuniones familiares. Arroz Llanero: Este plato consta de res, puntualmente del rabo que se sofríe en manteca. El arroz se cocina en el mismo recipiente donde se sancochó el rabo para que coja su sabor antes de agregar los cortes de carne. Changua cerrera. A diferencia de la changua tradicional, que se sirve en otras zonas del país, este tipo no lleva leche como ingrediente principal, pero sí los otros productos, como los huevos enteros, la cebolla y el cilantro. Chigüiro a la brasa: En esta preparación se adoba la carne con sal al gusto y cebolla, además de cerveza. Después se pone la brasa y una vez esté listo se acompaña con yuca y plátano. Capón de ahuyama: Este exótico plato se prepara con una ahuyama a la que se le corta la parte superior y se rellena de lomo de res, pollo o camarones. El complemento se elabora con crema de leche, hierbas aromáticas y queso. Cuando los ingredientes están bien mezclados se mete al horno.Cachama asada: Las preparaciones de este tipo de pescado pueden ser muy variadas: horneado, sudado, frito o asado.Carne a la perra: Se caracteriza porque tiene carne deshuesada del novillo que puede ser horneada o asada con su mismo cuero. Hayacas: Esta es una especie de tamal hecho a base de masa de maíz con guiso, carne de res, cerdo, gallina y pollo, aceitunas, uvas y alcaparras. Entreverado: Este plato se elabora con cortes de las vísceras de res como el hígado, el corazón, los riñones, el bofe y la pajarilla, productos que se adoban con sal al gusto y se cocinan a fuego lento. Casabe: Esta es una especie de galleta que se prepara con harina de yuca brava a la cual se le extrae el líquido para cocinarla. Es ideal para acompañar un café, por ejemplo.

Medio