Hace unos días se celebró el Día Internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas y, a propósito de la fecha, quiero reflexionar sobre algo extraordinario: cómo las ideas más transformadoras suelen nacer en los lugares más inesperados. En la mesa de la cocina familiar, en una conversación casual entre vecinos, o en el taller improvisado de un garaje. Allí, la necesidad se encuentra con la creatividad y nacen los motores del cambio real.En sectores tradicionales como la construcción, en los que pareciera que todo está escrito, son precisamente estas pequeñas y medianas empresas las que están redefiniendo el futuro. Detrás de cada una de las 1.825 pymes con las que trabajamos en Homecenter hay una historia que merece ser contada. Historias de valentía, de noches en vela, de personas que decidieron apostar por lo imposible.Una de las experiencias que más me ha conmovido ocurrió con el lanzamiento de una nueva colección de ‘Artesanos’, que busca visibilizar y comercializar artesanías auténticas de todo el país en nuestras tiendas. La colección fue elaborada en palma de iraca por manos expertas como las del artesano Guido Fernando Arcos, desde las montañas del sur de Nariño. Lo que comenzó hace más de dos décadas como un sueño personal, hoy es un taller que da sustento a más de 180 artesanos, 174 de ellos mujeres.La verdad más hermosa radica en que las ideas que cambian el mundo casi siempre comienzan en pequeño. Jardines, muebles, decoraciones y objetos únicos llevan consigo el alma de territorios enteros, donde diseño y tradición se entrelazan con orgullo. Cada proyecto que respaldamos, cada alianza que fortalecemos, cada historia que ayudamos a escribir, es nuestra contribución a un futuro donde el éxito no se mide únicamente en cifras, sino en vidas transformadas, comunidades fortalecidas y sueños hechos realidad. Porque cuando creemos en lo pequeño, construir en grande se vuelve posible.Apoyar a las pymes no se limita a comprar sus productos, pagar oportunamente o facilitar los procesos, también compartimos conocimiento como semilla de crecimiento. A partir de ese propósito, creamos el programa la ‘Academia de Aliados’, un espacio donde el conocimiento se comparte con 65 nuevos integrantes que hacen parte de este ecosistema de formación.Respaldar a los emprendedores del sector es una manera de construir el país que soñamos, de la mano del talento colombiano como una apuesta consciente por el crecimiento colectivo.Por Paola Hernández, Gerente de Sostenibilidad de Homecenter
Section
Medio
Escrito por
link externo