En medio del despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump frente a las costas de Venezuela, el reconocido medio estadounidense Axios calificó al presidente colombiano, Gustavo Petro, como “el aliado izquierdista de Nicolás Maduro”.La caracterización llega en un momento de máxima tensión entre Washington y Caracas, con el envío de buques de guerra, destructores con misiles guiados y un submarino de ataque hacia el Caribe.Según Axios, Estados Unidos nunca ha estado tan cerca de un conflicto armado con Venezuela. El despliegue incluye siete buques de guerra y 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines, una unidad especializada en operaciones de desembarco. Axios subraya que Maduro enfrenta una recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos y cargos por narcotráfico como líder del llamado Cartel de los Soles, al que el Departamento del Tesoro catalogó recientemente como organización terrorista.En este escenario, la postura de Petro ha llamado la atención en Washington. El mandatario escribió en X que “el Cartel de los Soles no existe; es la excusa ficticia de la extrema derecha para derrocar a los gobiernos que no les obedecen”. Además, amplificó un informe de un medio ruso que acusaba a Estados Unidos de querer tomar el petróleo venezolano, y anunció un refuerzo militar en zonas de frontera con Venezuela.Para Axios, estas posiciones alinean a Petro con la narrativa del régimen chavista. En sus palabras, es “el aliado izquierdista de Maduro”, en un momento en que la administración Trump busca aislar al dictador y presiona por su salida.Aunque la Casa Blanca asegura que la misión se centra en combatir el narcotráfico, funcionarios de la administración Trump han admitido que el operativo tiene “matices de cambio de régimen”. Uno de ellos declaró al medio: “Esto es 105 % narcoterrorismo, pero si Maduro ya no está en el poder, nadie llorará”.Otro asesor comparó la situación con la operación militar estadounidense de 1989 contra Manuel Noriega en Panamá: “Esto podría ser la segunda parte de Noriega”. La incertidumbre, agrega Axios, radica en que incluso los asesores más cercanos de Trump no saben si se trata de una estrategia antidrogas con efectos colaterales políticos o de una operación que busca directamente la salida de Maduro.El medio también resalta las divisiones en Washington sobre el rumbo a seguir. Un funcionario fue más gráfico: “El presidente ha pedido un menú de opciones. Y, en última instancia, es su decisión sobre qué hacer a continuación, pero Maduro debería estar cagando ladrillos”. Otro comparó la permanencia del dictador en el poder con “convertir a Jeffrey Epstein en director de una guardería”.El análisis también recuerda que Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo, un factor que ha influido en las decisiones de Washington. De hecho, antes de escalar la tensión, Trump permitió la reanudación de un acuerdo de extracción entre Caracas y Chevron, aunque paralelamente nombró al senador Marco Rubio, de línea dura contra Maduro, en cargos clave de política exterior.
Section
Medio
Escrito por