Juan Felipe Useche Chacón

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, encabeza el más reciente ranking de imagen positiva entre los mandatarios sudamericanos, según el informe mensual publicado por CB Consultora Opinión Pública correspondiente a julio de 2025, en la cual compara a los líderes de la región sudamericana.Orsi, el líder uruguayo, con un 50,3 % de aprobación ciudadana, supera por escaso margen al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien registra un 49,8 % de imagen positiva.

“No hemos claudicado, ni lo vamos a hacer” Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas.“Más que un fraude, es un robo, porque quedó en evidencia el contundente triunfo de Edmundo González y María Corina Machado. Consta en las actas que hemos presentado, las cuales están depositadas en la bóveda del banco central de Panamá. A diferencia del régimen, que se limitó a exhibir una borroneada servilleta en la madrugada del 28 de julio.Ese día no es una simple fecha colgada en un calendario. Es el recuerdo de una épica, y ese recuerdo está presente, día tras día, en la memoria de los venezolanos.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó esta semana varias mociones que intensifican la investigación legislativa en torno a Ghislaine Maxwell, la exsocia del fallecido financiero Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual de menores. Entre las decisiones más destacadas, un panel votó a favor de citar al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, en un giro que eleva la tensión política en Washington.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pone en debate el papel y el futuro de dicho organismo internacional. El anuncio, hecho oficial este martes, implica que Estados Unidos dejará de ser miembro activo de la organización a partir de finales de 2026. La UNESCO es una agencia especializada de la ONU fundada en 1945, con el mandato de promover la paz y la cooperación internacional a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

Un avión de la fuerza aérea de Bangladés se estrelló el lunes durante un vuelo de entrenamiento contra una escuela de la capital, Daca, causando la muerte de al menos 19 personas, entre ellas numerosos estudiantes, anunciaron las autoridades.Se trata de la catástrofe aérea más mortal del país en décadas y por ahora no se ha precisado el motivo de la caída del caza sobre el campus de la escuela Milestone, en el noroeste de la capital. El servicio de prensa de las fuerzas armadas de Bangladés (ISPR) agregó que hay más de 100 heridos, la mayoría de ellos estudiantes de entre ocho y 12 años.