Así es uno de los municipios más calientes de Antioquia: está en el Urabá y es uno de los más antiguos de la región

Section

El Urabá es una de las nueve subregiones de Antioquia. Es la zona costera de este departamento en el océano Atlántico, por lo que allí es posible disfrutar del mar, de paisajes exóticos y una gran diversidad cultural, que se mezcla con sol y playa. Esta es una zona antioqueña que combina las culturas paisa y costeña en un espacio que ofrece una gran belleza. Las opciones de turismo apuntan a diversos puntos, entre ellos, el agroturismo, pues se pueden visitar fincas bananeras y conocer todo el proceso de producción y embarque de la fruta. De igual forma, es posible disfrutar de sus playas y los encantos que brinda el mar. El Urabá antioqueño está compuesto por 11 municipios y uno de ellos es Necoclí, que se precia de tener una de las temperaturas más altas de la región, promediando entre 28 y 31 grados centígrados.Es un destino rodeado de espacios naturales variados y llenos de diferentes colores, incluyendo volcanes, playas y montañas, con los que los viajeros pueden alegrar su vista. El portal Turismo Antioquia Travel indica que entre sus muchos atractivos está un vasto patrimonio natural, representado en resguardos indígenas, parajes ecológicos, ciénagas, playas, cerros y cascadas, además de diferentes playas sobre el golfo de Urabá.Es reconocido por ser uno de los poblados más antiguos del departamento. El portal Corregimientos Antioquia indica que en el territorio del actual municipio se fundó San Sebastián de Urabá en 1509, que fue una de las primeras poblaciones fundadas por los europeos en la parte sur del continente americano. Hoy es un destino que les ofrece a los viajeros diversidad de atractivos, entre ellos, dos volcanes de lodo, nueve playas que se bañan con el Caribe y la ciénega, la Marimonda. Esta ciénaga es el espejo de agua dulce natural más grande de Antioquia. Está ubicada a 13 kilómetros del casco urbano y es un buen sitio para apreciar una gran riqueza de fauna y flora. Es ideal para los amantes de la naturaleza, quienes pueden hacer un recorrido en lancha, el cual debe realizarse en compañía de guías que conozcan la zona.En sus playas los turistas tienen la posibilidad de disfrutar de un paisaje acogedor, de atardeceres inigualables y de su gran riqueza natural. Para quienes disfrutan de la cultura y las tradiciones, en este territorio está el resguardo Caimán Nuevo, hogar de los indígenas Kuná Tulé o hijos del oro. Allí las mujeres y sus vestidos hacen parte de las características más simbólicas de su identidad. Ellas tejen las molas con las que se visten. Estas prendas son coloridas y bordadas a mano, ideales para quienes aprecian las tradiciones de los habitantes de los lugares que visitan. Necoclí es perfecto para los turistas aventureros, puebliadores, para los viajeros que les gusta la gastronomía y para personas muy atraídas por la cultura caribeña. Así las cosas, visitar este municipio antioqueño es una experiencia imperdible que muchos querrán repetir.

Medio