La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la delegatura para la Protección para la Competencia, abrió investigación y formuló pliego de cargos contra Apple INC y Apple Services Latam (SL), para determinar si han incurrido en un presunto abuso de posición de dominio en los mercados de distribución de plataformas tecnológicas y en los servicios de procesamiento de pago para la compra de bienes y servicios digitales.Según la SIC, en un pronunciamiento establecido en una resolución de mediados de agosto de 2025 que conoció SEMANA, Apple, por una parte, habría restringido el acceso de nuevos agentes participantes en el mercado de distribución de aplicaciones digitales, mediante la imposición de cláusulas contractuales que prohibirían a desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store. Esta restricción, a juicio de la autoridad de competencia, limitaría la posibilidad de que dichos desarrolladores distribuyan sus propios productos, así como los de otros oferentes, por fuera del ecosistema controlado por Apple. Explica la SIC que las prohibiciones contractuales tendrían como propósito excluir a potenciales competidores y preservar la posición monopolística de Apple en el mercado de distribución de bienes digitales para los sistemas operativos iOS y iPadOS. En esa medida, cualquier persona que quiera vender o comprar en este ecosistema solo podrá hacerlo por medio de la App Store de Apple.Y, por otra, habría obstaculizado el acceso de los desarrolladores de aplicaciones nativas para iOS y iPadOS a diversos canales de comercialización. Este comportamiento se habría materializado mediante la prohibición a los desarrolladores de ofrecer a sus usuarios métodos de pago alternativos para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de sus aplicaciones.Cabe recordar que en los sistemas operativos iOS y iPadOS, Apple es el único distribuidor de bienes digitales, dice la SIC, lo que significa que es el único agente para intermediar entre desarrolladores y usuarios finales en la entrega de estos bienes.Esta figura de único distribuidor dentro del ecosistema implica que Apple no enfrenta presión competitiva alguna en este mercado, dado que no existen canales de distribución sustitutos en iOSo iPadOS.“Aunque existe competencia para los dispositivos móviles de Apple, el mercado de la distribución de bienes digitales debe delimitarse dentro del ecosistema de iOSy iPadOS. Es decir, para los usuarios, la distribución de bienes digitales en iOS y iPadOS no es sustituto de la distribución en otros sistemas operativos, como Android”, explica el pronunciamiento.
Section
Medio
Escrito por