Desde su estreno en Netflix, el pasado 18 de julio, Delirio, la adaptación de la aclamada novela de Laura Restrepo, se ha convertido en un fenómeno de audiencia, alcanzando el puesto número uno y manteniéndose entre las 10 producciones más vistas en Colombia durante el último mes.Publicada en 2004 y ganadora del Premio Alfaguara, la obra se consolidó como un clásico contemporáneo por su mirada profunda al amor, la salud mental y las fracturas sociales de un país marcado por la violencia, el narcotráfico y la desigualdad. Si embargo, dos décadas después, su llegada a la plataforma de streaming revive el interés por un texto que sigue interpelando a lectores y ahora también a espectadores en todo el mundo por su fascinante historia.La serie sigue la historia de Fernando Aguilar, interpretado por Juan Pablo Raba, un profesor universitario de literatura que regresa a Bogotá, a inicios de los años ochenta, tras un viaje en el exterior, y se lleva la sorpresa de que su esposa Agustina Londoño, protagonizada por Estefanía Piñeres, está en un estado delirante. Sin poder recordar lo ocurrido durante su ausencia, ella se enfrenta a una lucha interna por recuperar la cordura, mientras Aguilar inicia una investigación que revela secretos amorosos, como la relación con Midas, interpretado por Juan Pablo Urrego, y tensiones ocultas en la poderosa familia Londoño.El reparto lo completan Paola Turbay, Salvador del Solar, César Mora, José Julián Gaviria, Sara Pinzón, Lucas Buelvas, Guadalupe Mejía y Cristina Campuzano, quienes dan vida a un drama íntimo y a la vez colectivo, donde la locura personal se entrelaza con la de toda una sociedad.Delirio no solo marca un hito en la ficción nacional, sino que también abre una puerta para que nuevas generaciones descubran la fuerza de la literatura colombiana a través de la pantalla, reafirmando el poder de las historias que hablan de amor, pérdida y resiliencia.
Section
Medio
Escrito por