La Seguridad Social cumple 90 años en EE.UU., pero el estado de bienestar corre riesgo por posturas de Trump y otros políticos

Section

La Ley de Seguridad Social (Social Security Act, en inglés) fue firmada por el expresidente Franklin D. Roosevelt el 14 de agosto de 1935.Fue el primer paquete de medidas en la historia de Estados Unidos para financiar y generar programas sociales de un estado de bienestar estadounidense.Son beneficios federales destinados a ayudar personas mayores, en condición de discapacidad, salud pública, atención para ciudadanos en situación de desempleo y hasta ayudas sociales a migrantes, entre otros rubros.En la actualidad, el programa brinda asistencia para 69 millones de estadounidenses cada mes. Además, representa una fuente de ingresos económicos para mayores de 65 años.A nivel general, es popular entre la ciudadanía a lo largo y ancho de la nación.Si bien durante estas décadas se han tenido desafíos constantes para gestionar los recursos que financian las medidas, Trump le ha dado fuertes golpes que acentúan la crisis de las políticas de bienestar.Las medidas de TrumpLos funcionarios de distintas agencias del programa han sido drásticamente recortados, llegando a tener un número de personal reducido.Como uno de los argumentos para recortar gastos y cobertura, varios funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que, presuntamente, personas fallecidas aún seguían recibiendo subsidios.Incluso, cuando Elon Musk estaba en la administración, lo calificó de “esquema Ponzi”, o un tipo de fraude piramidal.Racher Grezler, investigadora de la Fundación Heritage, grupo que impulsó un proyecto para el segundo mandato de Trump, dice que la Seguridad Social ya no cumple con su propósito original. En su propuesta, sugirió aumentar la edad de jubilación, que a partir de 2026 las personas aspirantes a la pensión tendrán que tener mínimo 67 años y haber nacido después de 1960.“Al hablar de la necesidad de reformar el sistema, debemos hacerlo para evitar recortes indiscriminados del 23% para todos”, afirmó Grezler para The Associeted Press.“Necesitamos reformar el sistema de forma más reflexiva, para proteger a los más vulnerables y dependientes del Seguro Social”, enfatizó la investigadora.La privatización El Gobierno Trump apoya la privatización del sistema, e insta para que los estadounidenses depositen sus ahorros en fondos privados.El expresidente George Bush también se unió en 2005 al llamado para el uso de cuentas personales de jubilación voluntario.Glenn Hubbard, profesor de Columbia y economista asesor de Bush, también está de acuerdo con reducir el tamaño de la Seguridad Social para asegurar su funcionamiento futuro.Y es que, programas como Medicare tienen fecha de “quiebra” proyectada para 2034, según estudio especializado.Para ese año, solo se podría cubrir el 81% de las prestaciones.Biden había eliminado las Ganancias Inesperadas y las Compensaciones del Gobierno, aumentando los niveles de las prestaciones para extrabajadores públicos.

Medio