Hasta 9,4 billones de pesos podría ahorrar Colombia cada año si mejora la alfabetización en salud

Section

¿Qué pasaría si las personas comprendieran mejor la información relacionada con su bienestar? Un reciente estudio global sugiere que el impacto sería enorme: solo en Colombia, mejorar en un 25% los niveles de alfabetización en salud podría generar un ahorro de hasta 9,4 billones de pesos anuales, el equivalente al 0,6 % del PIB. Esta proyección hace parte del Índice de Inclusión en Salud, desarrollado por Economist Impact con el apoyo de Haleon, compañía global líder en salud del consumidor y el autocuidado. El informe, basado en una investigación en 40 países, muestra que avanzar hacia sistemas de salud más inclusivos puede prevenir millones de muertes, aliviar la presión sobre los sistemas y generar importantes ahorros.En Colombia, tres de cada diez personas tienen dificultades para entender información sobre su salud, lo que afecta su capacidad para tomar decisiones, acceder al sistema y usar adecuadamente los servicios. Esta brecha genera un alto costo para el sistema de salud y limita el autocuidado efectivo de millones de individuos.“Cuando las personas entienden mejor la información sobre su salud, pueden tomar decisiones más acertadas y adoptar hábitos de autocuidado en su vida diaria. Por el contrario, una baja alfabetización en salud dificulta la comprensión médica, la navegación del sistema y la toma de decisiones informadas, lo que se traduce en tratamientos tardíos, más urgencias, hospitalizaciones y mayores costos para los individuos y el sistema”, afirmó Antonio Hernández, presidente de Haleon para Colombia y Perú. En promedio, una persona con baja alfabetización en salud en Colombia gasta 4,6 millones de pesos al año en atención médica, casi tres veces más que alguien con un nivel alto, cuyo gasto es de 1,7 millones. A nivel global, la tendencia es similar: quienes entienden menos sobre su salud enfrentan costos anuales de hasta 2.408 dólares, frente a los 868 dólares de quienes tienen mayor comprensión.“Impulsar el autocuidado y una salud más inclusiva es un esfuerzo colectivo. Desde Haleon trabajamos cada día para impulsar el autocuidado a través de nuestras marcas con propósito, como Dolex, Advil, Sensodyne, Centrum, emulsión de Scott y Today, con el objetivo de empoderar a más colombianos para que tomen el control de su salud. Incentivamos esta conversación como un llamado a gobiernos y actores del sistema a trabajar juntos para eliminar barreras y poner el conocimiento al alcance de todos”, concluyó Hernández.

Medio