Con ventas proyectadas por 500 millones de pesos, Bogotá busca consolidarse como capital de la fritanga

Section

La fritanga no solo es un símbolo de identidad culinaria en Bogotá, sino también es un motor económico para decenas de comerciantes y productores. En la más reciente temporada de ventas, impulsada por actividades gastronómicas en la ciudad, se espera que este plato genere más de $500 millones en ingresos en apenas cuatro días.El arranque fue contundente: solo el primer día se vendieron más de 7.000 cajas de fritanga —5.000 en plazas distritales y 2.000 en restaurantes y piqueteaderos privados—, cada una de 750 gramos y a un precio de $25.000, con bebida incluida. La proyección es superar las 20.000 unidades vendidas antes del cierre, lo que significa un aumento notable frente a ediciones anteriores.Para Diana Paola Casallas, administradora del restaurante de fritanga Chocontá, este festival permite un gran impulso económico para este sector: “Para mí el futuro de la cocina tradicional en Bogotá parece prometedor, se ha intentado aumentar el interés en la identidad cultural, en los sabores, ingredientes y tradiciones. Además, considero que estos eventos ayudan muchísimo para impulsar la economía en nuestras plazas y también ayuda a impulsar nuestros saberes y tradiciones a nivel regional.”Detrás de cada caja de fritanga hay un engranaje económico que va más allá de la cocina: toneladas de chicharrón, costilla, morcilla, longaniza, papa criolla, bofe y arepa boyacense que activan la producción campesina, generan empleo y movilizan el transporte y la logística en la ciudad.El director del IPES, Wilfredo Grajales, destacó que este sector, que encontró un salvavidas durante la pandemia, hoy se ha consolidado gracias al Acuerdo Distrital 922 de 2023, que promueve el consumo local y formaliza la fritanga como emblema bogotano. “El balance preliminar es positivo. Solo en el primer día se vendieron más de 5.000 cajas de fritanga, en las plazas distritales de mercado, y por parte de los restaurantes y piqueteaderos privados participantes se vendieron unas 2.000 cajas de fritanga. Nuestra meta es cerrar la sexta edición con la venta de más de 20.000 cajas y con una proyección de $500 millones", concluyó Wilfredo Grajales.La entrada a este festival es gratuita. La ciudadanía puede consultar los puntos de venta y programación en los canales oficiales del IPES y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Más allá de las actividades culturales y la música que acompañan la experiencia, la fritanga reafirma que la tradición también es rentable y que, bien gestionada, puede ser un gran pilar económico en la capital de Colombia.

Medio