¿Colombianos tendrán que pagar nuevo depósito para visa de turista? Departamento de Estado de EE. UU. tomó decisión

Section

Tras el anunció de la administración Trump de imponer una fianza entre los 5.000 y 15.000 dólares a ciudadanos de ciertos países que soliciten una visa de turismo tipo B1-B2, se empezaron a conocer quiénes están exentos de la medida.El depósito, por ahora, solo será aplicable a personas que provengan de Zambia y Malaui.En el caso de Colombia, Amanda Robertson, funcionaria del Departamento de Estado, confirmó en entrevista con La FM que “Colombia no está incluida en este programa piloto”.No obstante, Robertson mencionó que “el Gobierno podría en algún momento en el futuro actualizar esta lista”.Además, recordó que desde el 2 de septiembre rigen nuevas reglas para las renovaciones de visa.La vocera confirmó que los solicitantes de visas de turismo y negocio que deseen renovar el documento seguirán con la posibilidad de tramitarla sin acudir a entrevista, solo si venció en los últimos 12 meses.¿Cuánto cuesta la visa de turismo actualmente?En la actualidad, el costo de la visa para turistas (tipo B1) está en 185 dólares americanos, unos 755.000 pesos colombianos, dependiendo de la tasa de cambio del día en que se pague la tarifa con la Embajada de Estados Unidos.Sin embargo, con el nuevo impuesto de la Visa Integrity Fee que podría ser aplicado en los próximos meses, se añadiría un impuesto adicional de 250 dólares, que se cobrarían solo si la visa es aprobada.Así bien, el costo ascendería a los 435 dólares, alrededor de 1.700.00 pesos colombianos, un aumento considerable.La arremetida de Trump contra el visado En su fuerte política antiinmigratoria, la administración actual ha instaurado medidas para frenar la llegada al país de personas que, según el Gobierno estadounidense, tienen alta probabilidad de quedarse después de que se venza su permanencia legal.En Colombia, se han rechazado aproximadamente 106.000 solicitudes de visa en lo que lleva el segundo mandato de Trump, lo que representa un aumento del 2.800 % comparado con la era Biden, cuando hubo 3.600 negaciones en el mismo periodo de tiempo.Esto se da en medio de coyunturas y tensiones políticas entre Bogotá y Washington, con fuertes cruces entre Gustavo Petro, congresistas estadounidenses y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Medio