Esto es lo que puede acabar por completo el piso de su carro: revenderlo se convertiría en dolor de cabeza

Section

En el mantenimiento de un vehículo, la atención suele centrarse en el motor, las llantas, los frenos o la suspensión. Sin embargo, uno de los componentes que más se descuida, pero que puede sufrir graves daños si no se presta atención, es el piso del carro.Aunque muchos conductores lo pasan por alto, existe un elemento silencioso y común que puede deteriorarlo significativamente: la humedad combinada con la sal y la suciedad acumulada, especialmente en zonas del chasis y alfombrillas internas.El enemigo oculto: la humedad y la corrosiónCuando la humedad entra en contacto con los materiales metálicos que conforman el piso del vehículo, especialmente si estos no cuentan con una protección anticorrosiva adecuada, comienza un proceso de oxidación que, con el tiempo, puede generar agujeros, debilitamiento estructural y hasta filtraciones hacia el habitáculo.Este deterioro progresivo no solo compromete la estética del auto, sino que puede afectar gravemente su seguridad y valor de reventa.La situación se agrava en regiones costeras donde la salinidad en el ambiente es elevada; así mismo, si alguien vive en un lugar donde se use sal para derretir hielo en las vías, el efecto es igual de complicado.En estos dos casos, el cloruro de sodio acelera el proceso corrosivo. Según el sitio especializado Autobild, “la sal mezclada con la humedad penetra en las partes inferiores del vehículo y genera óxido si no se limpia adecuadamente“.Tapetes mojados: el riesgo desde el interiorNo solo el exterior es vulnerable. El interior del vehículo también puede causar daños al piso si no se toman las precauciones necesarias.Uno de los elementos más ignorados pero destructivos son las alfombras de tela o caucho que retienen agua. Ya sea por un derrame accidental, el ingreso con calzado mojado o filtraciones en épocas de lluvia, estos elementos pueden mantener el piso húmedo por tiempo prolongado.La plataforma Motor1.com resalta que “cuando se acumula agua bajo las alfombrillas, especialmente si el piso del vehículo no tiene una correcta ventilación, se puede desarrollar óxido en la chapa y moho en los materiales interiores, provocando malos olores y daños estructurales”.Cómo evitar que el piso del carro se deteriorePara prevenir el daño en el piso del carro, es fundamental adoptar medidas de mantenimiento y protección tanto en la parte inferior como en el interior del vehículo. Lavado periódico del chasis: Se debe realizar una limpieza profunda de la parte inferior del vehículo al menos cada tres meses, especialmente después de conducir por zonas con barro, sal o mucha humedad.Revisión de filtraciones: Es vital inspeccionar con frecuencia si hay entradas de agua por las puertas, el maletero o el sistema de climatización. Una fuga pequeña puede generar grandes problemas a largo plazo.Uso de alfombrillas impermeables: Cambiar las alfombrillas de tela por otras de caucho o plástico de buena calidad facilita la limpieza y evita la retención de humedad.Secado inmediato: Si ocurre un derrame o entra agua al habitáculo, debe secarse de inmediato. Se recomienda usar un secador de aire o incluso dejar el vehículo abierto para que circule el aire y se evapore la humedad.Aplicación de protectores anticorrosivos: En talleres especializados es posible aplicar recubrimientos antioxidantes en el chasis, una inversión que protege a largo plazo y prolonga la vida útil del vehículo.

Medio