Una dura batalla ha tenido que librar la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, para poder poner en orden esa cartera tras la salida del exministro Luis Carlos Reyes y el paso momentáneo de la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque. Con la llegada de Morales se desató una “guerra sin cuartel” entre los bandos que habrían quedado conformados por Reyes y las fichas que llegaron con la nueva ministra. SEMANA conoció testimonios clave de funcionarios de esa cartera que ponen en evidencia las tensiones entre el despacho ministerial y algunos de los viceministerios que siguen ocupados por empleados que llegaron en la era de Mr. Taxes. Documentos amañados, reuniones secretas, chats intimidatorios hacia la entrante funcionaria y mensajes de exasesores que cruzan desde el Congreso hasta el Ministerio conforman la larga lista de dardos que han quedado clavados en el espaldar de la silla de la ministra Morales. Quizá uno de los episodios más fuertes fue la noche en que al celular de la ministra llegó un extenso mensaje de texto, escrito en mayúsculas, con mala ortografía, como tratando de desviar la atención sobre el verdadero autor, en el que le advertían a Morales que lo que estaba pasando en el ministerio era solo “el comienzo” y que si ella insistía en hacer cambios en la planta de personal, las cosas iban a empeorar, a tal punto que empezarían a enviar comunicaciones al presidente Gustavo Petro para desacreditarla y minar su gestión. “Esto es apenas el comienzo. Siga como va, este no es el Congreso, donde usted hacía sus negocios. Esto es diferente y le vamos a enviar a Petro pruebas de quién es el que maneja el ministerio (...) pensamos que usted era diferente, pero es lo que tenemos en el ministerio. No fue capaz de mirar nuestro trabajo, solo nos está sacando”, se lee en el chat de WhatsApp que le llegó a la ministra.Esta situación fue desatada luego de que la titular de la cartera le solicitara la renuncia protocolaria a todo el gabinete del ministerio y de que salieran de sus cargos dos elementos importantes para Reyes, que ocupaban altas dignidades y que venían de la Dian.De hecho, este medio conoció que por los pasillos del Congreso de la República también se han filtrado chats y conversaciones en las que exasesores del ministerio hacen preguntas relacionadas con la gestión de Morales al frente de la cartera y sobre los cambios que ella está gestando para su gabinete. Este dato no es menor, pues hay que recordar que Morales, antes de ocupar el cargo de ministra, era la secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara y es justo a ese lugar, presuntamente, a donde han llegado a agitar las aguas los exasesores y exdirectores de Reyes en el MinComercio. “Cuando hubo cambio de ministro, hubo mucha resistencia. Había muchos puestos que estaban en encargo que había dejado el exministro Reyes y que pensaron que se quedarían en propiedad y no fue así. La mayoría ocupa los viceministerios y las direcciones. Como es natural, el que llega siempre quiere poner su equipo de trabajo, y eso desató muchas inconformidades”, señaló una fuente, quien pidió proteger su identidad. En ese mismo sentido, los funcionarios consultados por este medio aseguraron que, hasta la fecha, la ministra Morales cuenta solo con cuatro asesores que llegaron con ella y que “son de su entera confianza”. Aunque pidió las renuncias de todos los altos cargos, lo cierto es que no hay una ola de despidos en el ministerio. Sin embargo, lo que trascendió es que está muy firme en su decisión de aceptar la renuncia de quien considere que no funciona en su gabinete; a otros, los moverá de cargos. La manzana de la discordiaQuizá una de las relaciones más álgidas en el ministerio sea la de la ministra con uno de los más altos cargos de la entidad, quien está designado como encargado y que fue una de las últimas fichas que dejó instaladas el exministro antes de salir. El hombre habría sido asesor de Luis Carlos Reyes en la Dian durante 2024 y, según se conoció, es una de las personas que la ministra quiere remover de su plaza. Es justamente esa decisión la que ha puesto en discordia a los dos funcionarios. Como advierten desde el ministerio, para Morales es “vital” poder confiar en su equipo y más en un cargo tan importante como el que ostenta el señalado; pero la verdad es que él no cuenta con la confianza de la ministra y eso tiene un antecedente. Este medio conoció que los malos entendidos y, como consecuencia, la desconfianza se habrían iniciado tras la negativa de la ministra de firmar un documento “problemático” que calificaron como un “pliego sastre” que estaba relacionado con la adjudicación de un contrato para la administración de la zona franca de Palmaseca, en el Valle del Cauca. “Ella no firmó ese documento porque se dio cuenta de que estaba mal, que tenía cosas extrañas. Era un documento “sastre” que beneficiaba a un proponente. Ella en ese momento dijo que no iba a firmar eso y que tampoco iba a meter en problemas al presidente Petro haciéndole firmar algo que estaba amañado”, contó la fuente, quien, además, aseguró que ese es solo uno de los episodios que minó la relación entre los dos funcionarios.Y aunque el vínculo laboral con ese funcionario es el más poroso, lo cierto es que desde antes ya se habían hecho advertencias sobre la idoneidad de varios de los directores y viceministros en sus cargos.SEMANA, como ya lo había mencionado en otras publicaciones, conoció documentos internos en los que no solo se hablaba del problema financiero que dejó Reyes en entidades como iNNpulsa y Colombia Productiva, sino que se señalaba que se habían nombrado funcionarios en cargos muy altos y sin conocimiento de los procesos. En ese momento, se advirtió que, debido a esos problemas, casi 89 empleados, uno de ellos con fuero, podrían quedarse sin los puestos por la escasez de dinero para asumir las nóminas. No obstante, con la llegada de Morales a la cartera, coincidencia o no, se destrabaron los recursos del Ministerio de Hacienda para fondear las entidades y se logró la unificación patrimonial. Por ahora, la ministra, como afirman en la entidad, tiene claro que hará movimientos en su gabinete y que seguro sí vendrán despidos. “Ella tiene que entregar resultados y hay personas con las que no ha podido trabajar y que tampoco considera que sean idóneas para desempeñar los roles que necesita”.
Section
Medio
Escrito por