Los detalles del cambio de diseño en fachadas de estaciones que propone el alcalde Carlos Fernando Galán para el Metro de Bogotá

Section

Tan solo horas después de que se conociera la firma del memorando de entendimiento entre la Nación y el Distrito para aplazar los compromisos financieros del Gobierno Nacional con el metro de Bogotá y otras obras de movilidad, también se supo que ambos gobiernos están en conversaciones, muy cerca de acuerdos, para lograr modificaciones en los diseños de las 16 estaciones de la primera línea del Metro de Bogotá.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, le dijo a SEMANA que durante la última sesión de la junta directiva del metro sostuvo un encuentro con el alcalde Carlos Fernando Galán; el gerente del Metro, Leónidas Narváez y con la secretaría de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, en el que recibió la propuesta del distrito para modificar los diseños de las estaciones del metro por unos que se integren de mejor manera al entorno urbanístico de la ciudad y que sea más amigable con el paisaje urbano. “Lo hablamos en la Junta Directiva. Hace unas semanas pedí que se adelantaran proyectos y acciones para mejorar el impacto urbanístico del Metro elevado. Una de las propuestas que plantea el Distrito es mejorar los diseños de las estaciones. También pedí que estas estaciones se integren urbanísticamente a su entorno”, dijo la ministra. En ese mismo sentido, Rojas aseguró que fue una reunión muy productiva y que las conversaciones con el distrito para el tema metro han sido positivas y buenas para poder llegar a buen puerto con la obra de infraestructura más importante del país. SEMANA conoció que es la misma administración Galán la que está buscando poder cambiar los diseños de las estaciones. Según trascendió, el alcalde fue quien en reunión con la ministra Rojas le presentó los diseños de cómo quedarían las estaciones en caso de que se tomara la decisión de hacer los ajustes.Desde el distrito consideran que el diseño actual de las estaciones no garantiza una adecuada integración con el entorno urbano de la ciudad y que por esa razón ven necesario hacer modificaciones para mejorar el resultado final. También aclararon que el nuevo plan no requiere la inyección de más recursos económicos, sino que se van a redistribuir los dineros que ya están dentro del mismo proyecto. La propuesta del distrito se centró en rediseñar las fachadas de las estaciones, que ya cuentan con los renders.En entrevista con Semana, la ministra Rojas señaló que desde que asumió la cartera ya venía insistiendo en que algunos aspectos del proyecto Metro rompían con el entorno y eran “agresivos, separadores y fragmentaban”. Como parte de ese llamado del Ministerio de Transporte fue que la administración distrital presentó los nuevos diseños de las fachadas del proyecto. “Hubo una buena receptividad y parte de esa respuesta fue que llevaron una propuesta para modificar lo que estaba planteado para fachadas con unos diseños mucho más integradores con el entorno. Nos mostraron unos renders y estamos estudiando para poder tomar una decisión definitiva”, aseguró la ministra. En ese mismo sentido explicó que justamente lo que debe analizar la cartera de Transporte es la redistribución de los recursos que la Nación todavía tiene que pagar al distrito para poder asumir las modificaciones sin incurrir en nueva inyección de dinero. Se estima que los nuevos diseños costarán aproximadamente 100.000 millones de pesos que están en el dinero que ya está presupuestado. “Yo reconozco la buena voluntad del alcalde y si él tiene buena voluntad, pues todos los equipos deben alinearse. Tenemos que buscar el mejor entendimiento para los temas en común”, dijo Rojas.

Medio