Una jueza federal extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal.El Gobierno Trump le había quitado dicho estatus a estos ciudadanos, por considerar que las condiciones de sus países de origen ya no representaban un peligro para ellos.El TPS para 3.000 nicaragüenses y 51.000 hondureños, quienes han estado en territorio estadounidense por más de 25 años, vencía el 8 de septiembre.Por su parte, la medida para 7.000 ciudadanos de Nepal tenía fecha de caducidad el 5 de agosto.El fallo de la juezaTrina L. Thompson, la jueza federal del caso, no fijó una nueva fecha de vencimiento, sino que decidió mantener con las protecciones vigentes.Thompson aseguró que la administración de Trump quitó dichas protecciones sin una revisión objetiva de las condiciones del país.“La libertad de vivir sin miedo, la oportunidad de la libertad y el sueño americano. Eso es todo lo que buscan los demandantes”, aseguró Thompson. “En cambio, se les dice que expíen su raza, que se vayan por su nombre y que purifiquen su sangre”, agregó la jueza.El gobierno defiende que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tiene la potestad de decidir sobre los beneficiarios del programa y que sus decisiones responden a objetivos de Trump en política exterior e inmigración.La próxima audiencia para evaluar la medida tomada por Noem, será el próximo 18 de noviembre.¿Por qué le quitaron el TPS a ciudadanos de estos países?Kristi Noem tiene la facultad para extender o no el programa, evaluando si las condiciones de seguridad en estos territorios son complejas debido a inestabilidad política, desastre natural y otras condiciones.En el caso de Honduras y Nicaragüa, se les otorgó el TPS por los daños causados por el devastador huracán Mitch en 1998, uno de los más violentos de la historia.En el caso del país nicaragënse, se vive un régimen establecido por Daniel Ortega, donde varias ONG han denunciado persecución política, censura, represión y violaciones a los DD.HH.El viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García, declaró para AP que “La noticia es esperanzadora y positiva, y nos da tiempo y oxígeno”.“Ojalá sea un camino largo, y la última palabra la tenga el juez y no el presidente Trump”, afirmó García.El gabinete de Trump ha cancelado protecciones para 350.000 venezolanos, 500.000 haitianos y más de 160.000 ciudadanos provenientes de Ucrania, Camerún y Afganistán.*Con información de Associated Press
Section
Medio
Escrito por