“Ley del Sueño Americano 2025″: así beneficiará a millones de personas que no pueden acceder a una vivienda en Estados Unidos

Section

La aprobación en el Senado estadounidense del proyecto de ley bautizado como Ley de Renovación de Oportunidades en el Sueño Americano para la Vivienda de 2025 representa un giro histórico ante la crisis habitacional que afecta a millones. Con respaldo unánime del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos el 29 de julio, fue impulsada por los senadores Tim Scott (R‑Carolina del Sur) y Elizabeth Warren (D‑Massachusetts), marcando el primer esfuerzo bipartidista de gran envergadura en más de una década.La ley busca aumentar significativamente la oferta de vivienda asequible en un contexto donde los precios medios de las casas alcanzaron récords históricos en junio de 2025, superiores a los $396.000 dólares según Redfin.Para responder a la necesidad de vivienda accesible, el paquete legislativo incorpora más de 27 propuestas previas, integrando 23 con patrocinadores de ambos partidos, lo que refuerza su carácter colaborativo. Entre las medidas destacan incentivos a la construcción en zonas de alta demanda, facilidades para hipotecas de bajos montos, y modernización de procesos de tasación. Además promueve la vivienda prefabricada o modular como alternativa más económica y eficiente.El proyecto también contempla la reautorización de subsidios HOME, creación de un Fondo de Innovación de mil millones de dólares, estímulo al desarrollo en zonas de oportunidad y apoyo a zonas rurales y multifamiliares. La legislación incluye reformas al programa de soluciones para personas sin hogar y simplificación de inspecciones de vales de vivienda, buscando acelerar la financiación y disminuir obstáculos burocráticos.Grupos clave del sector inmobiliario como la Asociación Nacional de Realtors, la Asociación de Constructores de Viviendas y la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos han expresado su respaldo. Según representantes, el proyecto aborda el déficit de viviendas y promueve políticas locales con estímulos federales para aumentar la construcción.Expertos como Ben Carson y Henry Cisneros, exsecretarios de HUD, han señalado la magnitud del déficit actual, que supera 4.5 millones de hogares, y solicitan programas como el Neighborhood Homes Investment Act para empujar reformas fiscales que incentiven la construcción y renovación asequible.Aunque no es una solución definitiva, la ley se considera un paso significativo, sobre todo por su enfoque en reducir regulaciones municipales, revalorizar viviendas prefabricadas y priorizar la colaboración bipartidista en medio del agravamiento de la crisis que ha dejado fuera de alcance la vivienda para muchas familias trabajadoras de ingresos medios. El proceso legislativo contempla su votación próxima en el pleno del Senado antes del receso de agosto, y posteriormente en la Cámara de Representantes, con posible sanción presidencial a continuación.Según la Oficina de Servicios Parlamentarios del Congreso, estos lineamientos reflejan recomendaciones previas del Centro de Política Bipartidista y otros organismos, lo que da respaldo técnico adicional a las reformas anunciadas. En definitiva, esta ley podría marcar el inicio de una transformación estructural en el acceso a la vivienda en Estados Unidos.

Medio