Así es el ‘poblado del soberano’ en Boyacá, un paraíso natural de valles, cascadas y montañas, a una hora de Tunja

Section

Visitar Boyacá es, para muchos, una de las mejores decisiones a la hora de realizar un viaje por vacaciones en busca de tranquilidad, historia, bellos paisajes y rica gastronomía. Es una región en la que los atractivos abundan y los viajeros tienen diversidad de actividades para realizar en medio de un ambiente natural, rodeado de lindos pueblos que destacan por su arquitectura colonial y colorida. Uno de esos municipios que puede incluirse en una aventura por este departamento es Sotaquirá, el cual está ubicado en la Provincia Centro, muy cerca de Tunja. El nombre de este lugar en lengua indígena significa “Poblado del soberano” y se considera un territorio cargado de historia, cultura y tradiciones.Este espacio fue habitado por los muiscas antes de la llegada de los españoles, y aún conserva vestigios de su herencia indígena y se caracteriza por su ambiente rural, sus paisajes de montaña y su vocación agrícola y pecuaria. Es un destino perfecto para el turismo rural y ecológico, con atractivos como senderos, miradores y la cercanía a áreas naturales de interés. Desde el punto de vista histórico, Sotaquirá es conocido porque sus pobladores aportaron a la campaña libertadora 200 caballos para reponer aquellos que se habían perdido al paso por los páramos en a lo largo de la ruta libertadora, y que posteriormente fueron de gran importancia en la batalla del Pantano de Vargas. Es por eso que su parque principal se conoce con el nombre de “Corceles de la libertad” y existe un bello monumento que lo representa, el cual se constituye en uno de los atractivos de este pueblo boyacense. Sitios naturales de interésDe acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), Sotaquirá cuenta con diferentes atractivos turísticos, dentro de los que se destacan haciendas y edificaciones en la cabecera municipal, construidas con un estilo colonial que transportan al pasado.Así mismo, el agroturismo y el turismo de aventura toman cada vez más fuerza dentro del municipio, ya que cuenta con montañas, ríos y quebradas con gran potencial para realizar diversas actividades. Por ejemplo, está la laguna rica que guarda parte de la leyenda de El Dorado y es considerada la más representativa, ubicada sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar. Este es un lugar frecuentado para la práctica del senderismo y trekking.A este atractivo se suma la cascada de Chontales, que es frecuentada por personas de todas las edades gracias a su fácil acceso permitiendo disfrutar de aire puro y aguas cristalinas, pero también allí llegan quienes mediante actividades de descenso, practican torrentismo, un plan que se puede disfrutar con el acompañamiento de personal capacitado para tales actividades.Así mismo, Sotaquirá cuenta con hermosas granjas para dar a conocer el agroturismo, el cual consta de diferentes actividades recreativas y lúdicas donde el visitante aprenderá las principales labores del campo.

Medio