Caso UNGRD: investigan el paradero de César Manrique Soacha, tiene orden de captura por el escándalo de la UNGRD. ¿Se fugó?

Section

César Manrique Soacha, el exdirector de Función Pública, mano derecha de Gustavo Petro, fue condenado por el escándalo de las motos eléctricas durante la alcaldía del hoy presidente de la República, Gustavo Petro.En este Gobierno fue judicializado por el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Un juez ordenó la medida de aseguramiento en un centro carcelario, a pesar de las solicitudes de su defensa. Funcionarios de la Policía fueron a buscarlo en su casa y no lo encontraron. De ahí surgió una alerta por conocer su paradero.SEMANA habló con su defensa, que aseguró que permanece en Bogotá, aunque no detalló el lugar. Lo que sí advirtió es que no está en la obligación de entregarse a la justicia. La historia judicial de César Manrique Soacha al lado de Petro ha sido compleja. Acompañó al entonces alcalde de Bogotá en la idea de transformar el parque automotor de la Policía en la capital del país, pero el método y la práctica no coincidieron con el Código Penal y terminó condenado a diez años de cárcel.La sentencia fue apelada y el juez decidió dejarlo en libertad mientras quedaba en firme en el Tribunal Superior de Bogotá.Pero César Manrique Soacha tenía otro asunto pendiente con la justicia.Como director de Función Pública durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, terminó enredado en el escándalo de corrupción de la UNGRD, y la Fiscalía lo incluyó en el listado de procesados.El ente acusador le imputó cargos y señaló su participación en el vergonzoso capítulo del llamado gobierno del cambio, que incluyó millonarios recursos del Estado —supuestamente destinados a calmar la sed de los niños en La Guajira— que terminaron en una caja menor para el pago de sobornos a cambio de acelerar el paso de proyectos del Gobierno en el Congreso.Junto a César Manrique Soacha, otros seis funcionarios terminaron metidos en un enredo judicial que ahora, y después de la imputación de cargos con una solicitud de medida de aseguramiento, derivó en la orden de captura en su contra.“Barreto Gantiva acudió a su jefe político, César Manrique Soacha (…), para que, en razón de su cargo y posición política, gestionara por medio del director de la ANT, Gerardo Vega, la firma del otrosí y así liberar los recursos en favor del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”, reseñó la Fiscalía.Fueron justamente las declaraciones de quienes decidieron convertirse en testigos de este escándalo las que terminaron por enredar a más personas, entre ellos al mismo entonces director de la Función Pública, que ahora tendrá que enfrentar su proceso judicial privado de la libertad, en una cárcel. Los testigos revelaron en detalle cuál fue su participación. Algunos se preguntan si está prófugo de la justicia, como permanece Carlos Ramón González, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia.“César (Manrique Soacha) estuvo en la reunión, pues conocía a Gerardo Vega (…) César me manifestó que tenían que estar atentos a la ejecución de contratos y con la participación de las coimas de los contratos derivados de la plata de la ANT”, añadió Barreto Gantiva en su declaración.

Medio