Imprenta Nacional aseguró que hay una “campaña de desinformación” en su contra. SEMANA revela documento clave de la entidad

Section

La gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera, aseguró que existe una campaña de desinformación en contra de esa entidad.Así quedó escrito en un documento de cinco páginas enviado por su oficina al Congreso de la República para un debate de control político sobre el tema de pasaportes.León Herrera fue citada ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes para rendir cuentas acerca de las denuncias sobre las posibles irregularidades que han permeado a esa entidad, que estará a cargo de la impresión de los pasaportes de los colombianos.“Existe una sistemática campaña de desinformación, orquestada y ejecutada deliberadamente para minar la confianza en la Imprenta Nacional de Colombia como entidad técnica. Tal como indica el lema contra la desinformación, dato mata relato”, aseguró la entidad.Ese despacho defiende que no existen pronunciamientos administrativos o judiciales que hagan referencia a incumplimientos contractuales en tareas como la impresión de cédulas de extranjería, uno de los puntos por los que el Legislativo cuestionó la capacidad de esa oficina de encargarse de la impresión de los pasaportes.No obstante, no se puede olvidar que la Procuraduría y la Contraloría publicaron, cada una, informes en los que reseñaron el riesgo de que Colombia se quede sin esos documentos durante el periodo de transición entre el antiguo modelo suscrito con la firma Thomas Greg & Sons y la implementación del convenio con la Casa de la Moneda de Portugal.De hecho, la Cancillería tuvo que aplicar un contrato de urgencia manifiesta para mantener la impresión de esos documentos durante los próximos once meses, a la espera de que el convenio que ya se firmó con ese aliado internacional pueda comenzar a ejecutarse sin contratiempos.Aunque el edificio de la Imprenta Nacional en Bogotá estuvo empapelado con carteles de los sindicatos, que reseñaron casos de presunto acoso laboral en la entidad, esa institución le dijo al Congreso que no existen conflictos sindicales con sus funcionarios.La Imprenta Nacional apuntó que el proceso de los pasaportes seguirá estando en cabeza de la Cancillería porque esa será la instancia encargada de asignar las citas y de recolectar los datos personales de los usuarios.Entonces, la tarea de la entidad que está adscrita al Ministerio del Interior será únicamente ejecutar la producción y personalización de esos documentos.Una vez comience la aplicación del convenio con la Casa de la Moneda de Portugal, ese actor será el encargado de capacitar al personal, instalar la maquinaria y transferir la tecnología a Colombia para que en un plazo de diez años esa labor esté solo a cargo de la Imprenta Nacional. Imprenta Nacional responde sobre elaboración de pasaportes by Publicaciones Semana S.A. La Comisión Segunda de la Cámara le envió un cuestionario de siete preguntas a la Imprenta Nacional para el debate de control político para los pasaportes, del que solo respondieron una parte de los puntos planteados por los congresistas.

Medio