Nadia Blel pidió vigilancia especial al decretazo del Ministerio de Salud para aplicar la reforma. Estos son los motivos

Section

La senadora Nadia Blel radicó oficios ante la Contraloría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación solicitando que las instituciones realicen una intervención preventiva para garantizar el derecho a la salud.La decisión se da después de que el Ministerio de Salud expidiera un decreto en el que se reglamenta parte de lo que está contemplado dentro de la reforma a la salud que está en trámite en el Congreso, proyecto de ley pendiente del tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.La cartera que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo publicó ese documento menos de 24 horas después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurara que el Gobierno daría el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima, el mismo recinto al que pertenece la senadora Blel.“Incoherencia total. Mientras el Gobierno nacional impulsa una reforma a la salud en el Congreso y su ministro del Interior dice que hay ánimo para tramitarla, el ministro de Salud expide un decreto que no solo desconoce al legislativo, sino que también excede su potestad reglamentaria”, afirmó la congresista del Partido Conservador.La congresista señaló al Gobierno de no querer concertar, sino de estar buscando imponer sus ideas en el Legislativo, advirtió que el documento expedido por el Ministerio de Salud pone en riesgo la atención de los pacientes.“Esto modifica el sistema de salud por la puerta de atrás, poniendo en riesgo, no solamente la atención y los tratamientos del paciente, sino que también es una clara evidencia de que desde el Gobierno se desprecia la institucionalidad y la democracia”, aseveró Blel.El oficio dirigido al contralor general de la nación, Carlos Hernán Rodríguez, pide emitir una alerta preventiva a la ejecución del decreto, disponer de vigilancia especial a los giros que se efectúen a partir de este y elaborar un informe técnico sobre los riesgos del sistema.A la Defensoría del Pueblo, por su parte, le reclamó emitir alertas tempranas para garantizar la continuidad de los tratamientos de los pacientes, verificar la operación del sistema durante la transición del modelo y acompañar las tutelas que presenten los usuarios con problemas de acceso al derecho a la salud.La senadora Blel también invitó a la Procuraduría a designar una medida de vigilancia especial a los giros de la Adres y a elaborar un informe técnico sobre los riesgos del sistema. El objetivo es que la información de las instituciones se remita a la Comisión Séptima del Senado, donde se está estudiando la reforma a la salud.Incoherencia Total: mientras el gobierno impulsa una #ReformaALaSalud en el Congreso @MinsaludCol expide un decreto que no solo desconoce al legislativo sino que excede su potestad reglamentaria. Modificar de esta manera el sistema de salud no solo es una falta de respeto a la… pic.twitter.com/ljlzil169N— Nadia Blel Scaff (@nadiablel) July 31, 2025“La aplicación anticipada de la reforma sin aprobación legislativa, pudiera configurar una extralimitación de funciones por reserva de ley y sin un plan de contingencia claro podría ponerse en riesgo de afectación al derecho fundamental a la salud por posible interrupción de tratamiento, especialmente pacientes con enfermedades raras o de alto costo y generar riesgos patrimoniales“, defendió la legisladora.Congresistas de otros sectores políticos también han reclamado medidas sobre el decreto del Ministerio de Salud.

Medio