Precio del café se dispara en Estados Unidos: estas son las ciudades más caras para disfrutar de una simple taza

Section

En Estados Unidos, disfrutar de una taza de café se está convirtiendo en un lujo para muchos, especialmente en ciudades con altos costos de vida y fuertes economías locales. Según un reciente estudio, Honolulu encabeza el ranking como la ciudad más cara para comprar café, con un precio promedio de $4,98 dólares por taza sencilla y hasta $6,96 dólares por un café con leche. Este fenómeno combina inflación general y presiones específicas del turismo y los costos operativos locales. Un té cuesta incluso $4,92 dólares en esa ciudad.San Francisco y Seattle siguen en el podio. En San Francisco un café cuesta en promedio $3,88 dólares, muy por encima del promedio nacional, mientras que en Seattle, cuna de Starbucks, la cifra se ubica en torno a $3,69 dólares. Estas ciudades tecnológicas albergan una población apresurada, con alta demanda de bebidas rápidas que justifican precios más elevados.Otros estados que aparecen en los primeros lugares por precios altos son Massachusetts y Arizona. En Massachusetts, el coste medio ronda $3,49 dólares, un 13 % más que la media nacional. En Arizona, el precio promedio alcanza $3,51 dólares, un sobreprecio significativo cuando se acumula en compras diarias.Mientras tanto, a nivel de suministro global, el precio del grano de café ha crecido por condiciones climáticas adversas en Brasil y Vietnam, junto con medidas arancelarias como el 10 % impuesto a las importaciones de varios países productores. Esto ha elevado los costos para tostadores y cafés, provocando alzas generalizadas tanto en especialidades como en bebidas estándar. En Oakland, el director educativo de Royal Coffee reportó un incremento de 50 centavos por bebida debido a estos factores. Según especialistas citados por Associated Press, la combinación de sequías, tarifas y encarecimiento de la energía y transporte ha tensionado la cadena de suministro global.La presión impacta tanto a consumidores como a cafeterías de menor escala, especialmente aquellas que apuestan por café de especialidad o comercio directo con productores. El Specialty Coffee Retail Price Index indica un precio medio al cierre de 2024 de $32,35 dólares por libra de café tostado, con un incremento anual del 7,5 % que apunta a mayor traslado de costos al consumidor.En contraste, datos de WalletHub y CashNet USA muestran que ciudades como Irving (Texas) ofrecen café mucho más asequible, con promedios de $2,13 dólares por taza. Esto evidencia marcadas diferencias regionales que muchas veces reflejan no solo poder adquisitivo, sino también modelos de consumo y densidad de cafeterías locales. Según un análisis de Coffeeness, en Hawái se necesitan casi 8 minutos de trabajo promedio para costear una taza diaria de café a ese precio.La convergencia de estos factores convierte al café en una experiencia cada vez más elitista en algunas zonas del país. Aunque se trata de una bebida cotidiana, las cifras actuales revelan que en ciudades como Honolulu, San Francisco o Seattle, una simple taza ya es un símbolo de lujo accesible solo para bolsillos con mayor poder adquisitivo.

Medio