El restaurante Los Galenos cumplió 13 años de existencia y lo celebró con platos que combinaron la gastronomía colombiana, peruana y española

Etiquetas

Section

Gastronomía

El restaurante Los Galenos cumplió 13 años de existencia y lo celebró con platos que combinaron la gastronomía colombiana, peruana y española

Camilo Andrés Peña Castañeda

26 de julio 2025 , 12:56 p. m.

26 de julio 2025 , 12:56 p. m.

El restaurante Los Galenos cumplió 13 años de existencia y lo celebró con platos que combinaron la gastronomía colombiana, peruana y española

Se trató de una cena a cuatro manos a cargo del chef ejecutivo Andrés Robayo y del chef peruano Miguel Castillo.

Camilo Andrés Peña Castañeda

Una imponente pata de jamón de cerdo fue instalada en uno de los dos salones principales del tradicional restaurante Los Galenos, en Bogotá. Las miradas de los comensales estaban puestas sobre esa gran pata, un alimento tradicional español.

La idea fue aprender a cortarlo, una táctica que, a simple vista, parece sencilla, pero en realidad es más difícil de lo que parece. Una persona experta explicaba a los comensales cada tipo de corte. Largos, cortos o profundos, todos deben hacerse con cuidado para garantizar un resultado perfecto y un verdadero disfrute para el paladar.

Tartaleta de Champiñones abrió la cena.
Restaurante Los Galenos

Los más curiosos tomaban fotos y videos; otros se aventuraban a preguntar por cada paso que daba la persona experta con su cuchillo profesional. Así comenzó la celebración de los 13 años de existencia del tradicional restaurante Los Galenos, ubicado en el norte de Bogotá.

Platos, a la mesa

La promesa de Andrés Robayo, chef ejecutivo del restaurante, y de su invitado, el chef peruano Miguel Castillo, era ofrecer un viaje gastronómico que combinara los mejores sabores de Colombia y Perú. "Bienvenidos, esperamos que disfruten esta experiencia", dijo Robayo a los comensales minutos antes de comenzar la experiencia culinaria.

Con música en vivo de fondo, comenzó el viaje. Una pantalla, ubicada en los salones, permitía ver el trabajo de los chefs y sus ayudantes.

La cena la abrió una Tartaleta de Champiñones y el paso a paso continuó con Estacional Wonton: crocante relleno de calabaza y vainilla, con berenjena asada y duraznos caramelizados. Ceviche Pacífico: Mero fresco al estilo peruano, con matices dulces y salados. Pesca Herbal: Pescado de temporada sobre confitura de hinojo, finalizado con espuma de coco y limonaria. Montadito Ibérico: Jamón ibérico de cebo sobre pan artesanal y tomate de temporada. Lomo Ítalo: Lomito sellado con sabores saltados, acompañado de risotto de ají amarillo y toda esta deliciosa degustación culminó con el postre, Texturas de Manzana: Sorbete de pepino y manzana, con crocantes de matcha y notas refrescantes.

Crocante relleno de calabaza y vainilla, con berenjena asada y duraznos caramelizados.
Restaurante Los Galenos

Cada uno de estos platos fue armonizado con una cuidada selección de vinos, guiada por el sommelier Andrés Rueda, quien ofreció una presentación didáctica y memorable sobre el arte del maridaje.

Durante la velada, compartió con los asistentes las bondades de los vinos blancos y tintos, destacando sus aromas, sus matices frutales y especiados, y su equilibrio con los sabores del menú.

La noche fue una celebración de la cocina como experiencia, en la que cada plato contó una historia y cada detalle fue pensado para el disfrute de los sentidos. Así, Los Galenos reafirmó su lugar como un referente de la alta gastronomía en Bogotá, celebrando 13 años de sabor, creatividad y excelencia.

REDACCIÓN CULTURA

Medio